
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
El jefe del Distrito 5to de Vialidad Nacional en Salta confirmó que, a pesar del decreto del Ejecutivo nacional, el organismo no paralizó sus obras y mantiene su compromiso con la Provincia.
Salta22/07/2025En diálogo con Aries, Federico Casas, jefe del Distrito 5 de Vialidad Nacional en Salta, se refirió a la situación operativa del organismo y afirmó con énfasis que “todo sigue normal”. Aseguró que “continuamos trabajando en las obras convenidas con la provincia”.
Casas reconoció que el decreto 461, dictado por el presidente Javier Milei el pasado 8 de julio y por el cual se disolvió la Dirección Nacional de Vialidad (hoy suspendido por decisión judicial), generó incertidumbre en el personal. Sin embargo, insistió en que tanto las cuestiones administrativas como las operativas funcionan con total normalidad.
Casas destacó que en Salta, todos los campamentos de Vialidad Nacional se encuentran activos. Campamentos en Quebrachal, Los Andes, San Antonio de Los Cobres, Pichanal y Salta capital mantienen a su personal trabajando de manera normal.
El director aseguró que el distrito no sufrió pérdidas de insumos, herramientas ni personal. "En absoluto, todo se mantiene de manera como se venía trabajando", señaló Casas, descartando cualquier afectación puntual en la provincia.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
Con camiones cisterna y dispensers, la empresa garantiza agua fresca en Plaza 9 de Julio, el Monumento 20 de Febrero y la intersección de Sarmiento y Belgrano. Ayer se repartieron más de 2.000 litros.
El joyero encargado de la restauración de las joyas de las imágenes remarcó la importancia del trabajo que, más allá del valor monetario, conserva un valor histórico y cultural para el pueblo salteño.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.