
Estudian el impacto del consumo de sal no yodada en niños de entre seis y doce años en Salta
El Hospital Oñativia lleva adelante un estudio en niños de entre 6 y 12 años para detectar bocio y medir el nivel de yodo en la sal que consumen.
La jefa del Programa de Endocrinología del Hospital Oñativia explicó cómo afecta la tiroides al organismo, cuáles son los síntomas del hipotiroidismo y el hipertiroidismo, y por qué es vital consultar al menos una vez al año.
Salud23/05/2025En el marco de una campaña informativa por la Semana Mundial de la Tiroides, el Hospital Dr. Arturo Oñativia impulsó una serie de actividades de concientización. “Propusimos una dinámica a través de las redes: el paciente hace una pregunta y nosotros la respondemos en 24 horas”, explicó la jefa del Programa de Endocrinología, Dra. Valeria Cerioni, en Aries. La iniciativa busca acercar información clave sobre una glándula pequeña pero fundamental para el funcionamiento del cuerpo.
“La tiroides forma una hormona llamada levotiroxina, que es como la nafta que cada parte del cuerpo usa para funcionar”, detalló. Cuando esta hormona se produce en menor cantidad, el organismo entra en hipotiroidismo, lo que puede causar fatiga, piel seca, caída del cabello, constipación y retención de líquidos. “Eso no es aumento de peso real. Al tratar al paciente, todo vuelve a la normalidad”, aclaró. Por el contrario, el hipertiroidismo acelera el organismo y puede provocar palpitaciones, pérdida de peso y ansiedad.
La profesional advirtió que, en casos severos, ambas enfermedades pueden poner en riesgo la vida. “El hipotiroidismo no tratado puede llevar a un coma mixedematoso, y el hipertiroidismo a arritmias mortales”, explicó. Por eso recomendó realizar controles médicos al menos una vez al año, incluso si no hay síntomas. También destacó la importancia de consultar antes de un embarazo o si existen antecedentes familiares.
El Hospital Oñativia es un centro de referencia regional en patología tiroidea. “El 80% de nuestras consultas se relacionan con hipotiroidismo, bocio o cáncer de tiroides”, indicó Cerioni. El hospital recibe pacientes de toda la provincia e incluso de otras jurisdicciones. “La frecuencia de estas enfermedades es altísima, y eso también se refleja en la demanda que tenemos”, afirmó.
Respecto del cáncer de tiroides, explicó que su prevalencia ha aumentado en los últimos años, más allá de la mejora en los métodos diagnósticos como la ecografía. “Hoy sabemos que el cáncer de tiroides aumentó. Pero si llegamos a tiempo, se puede tratar y curar. No es como otros cánceres que suelen diagnosticarse en estadios más avanzados”, concluyó.
El Hospital Oñativia lleva adelante un estudio en niños de entre 6 y 12 años para detectar bocio y medir el nivel de yodo en la sal que consumen.
Los órganos ablacionados para trasplante fueron riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local.
Así lo planteó el director Ejecutivo de la Fundación Huésped, Leandro Cahn, al abordar la situación actual del sarampión, VIH y vacunas.
La Dra. Mónica López advirtió sobre la crítica baja en el número de donantes y convocó a la comunidad a sumarse a la donación voluntaria.
La investigación abarcó a once maternidades de todo el país y más de 1800 embarazadas.
En la ciudad de Salta, en el primer trimestre de 2025, los centros de salud atendieron a más de 164 mil pacientes.
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.
Minería, turismo, ingresos brutos a comercios, armonización y actualización del Código Fiscal, entre otras medidas.