Turismo: el sector celebra el alivio fiscal en Salta y reclama a Nación que baje el IVA

El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Facundo Assaf, señaló que el IVA en Argentina es uno de los más altos de la región y afecta la competitividad del sector.

Turismo23/05/2025Ivana ChañiIvana Chañi

iva-impuestojpg-1

El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Facundo Assaf, celebró el anuncio del Gobierno provincial sobre la reducción de la alícuota de Ingresos Brutos para el sector y aseguró que se trata de una “solicitud histórica” que finalmente fue atendida.

“Es un reclamo que viene desde 2018, cuando se había elevado en el marco del pacto fiscal con la promesa de que iba a reducirse con el tiempo”, explicó en declaraciones a Aries. Assaf destacó que el pedido fue uno de los primeros que realizaron cuando  cambió la conducción de la cartera de Turismo y Deportes y que ahora “estamos contentos porque se nos escuchó”.

Assaf afirmó que la medida impacta directamente en la rentabilidad del sector, especialmente de hoteleros y gastronómicos. “Este año es particularmente desafiante. A principio de año habíamos identificado dos grandes obstáculos: la rentabilidad y la competitividad. Esta medida ayuda a mejorar ambos aspectos”, sostuvo.

dib ashurProvincia anunció reducción de impuestos y eliminación de tasas: “Devolvemos el esfuerzo a los contribuyentes”

En paralelo, señaló que la fuerte suba de costos derivada de las políticas macroeconómicas nacionales había afectado seriamente al rubro. “Esta reducción del 20% en Ingresos Brutos nos permite aliviar un poco los costos, y eso mejora nuestra rentabilidad”, agregó.

Además, pidió que el Gobierno Nacional también tome cartas en el asunto. “La pelota ahora está del lado de Nación”, manifestó, al tiempo que reclamó una baja en la presión fiscal nacional y en particular del IVA que se aplica al turismo.

“Cuando comparamos el IVA argentino con el de otros destinos turísticos de la región como Brasil o Chile, vemos que el nuestro es uno de los más altos. Por eso estamos elevando una nota al secretario de Turismo, Daniel Scioli, a través de la Cámara Argentina de Turismo, con propuestas concretas como esta”, anticipó.

Assaf explicó que el objetivo es “competir en igualdad de condiciones”, ya que el norte de Chile y el sur de Brasil son mercados directos que hoy resultan más atractivos por su menor carga impositiva. “No tenemos problema en competir, pero que sea justo”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail