
El Coordinador del Ente de Turismo pidió reformular estrategias para atraer visitantes en un contexto de baja rentabilidad y lamentó que “el turismo es el primero que cae y el último que se recupera”.
El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Facundo Assaf, señaló que el IVA en Argentina es uno de los más altos de la región y afecta la competitividad del sector.
Turismo23/05/2025El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Facundo Assaf, celebró el anuncio del Gobierno provincial sobre la reducción de la alícuota de Ingresos Brutos para el sector y aseguró que se trata de una “solicitud histórica” que finalmente fue atendida.
“Es un reclamo que viene desde 2018, cuando se había elevado en el marco del pacto fiscal con la promesa de que iba a reducirse con el tiempo”, explicó en declaraciones a Aries. Assaf destacó que el pedido fue uno de los primeros que realizaron cuando cambió la conducción de la cartera de Turismo y Deportes y que ahora “estamos contentos porque se nos escuchó”.
Assaf afirmó que la medida impacta directamente en la rentabilidad del sector, especialmente de hoteleros y gastronómicos. “Este año es particularmente desafiante. A principio de año habíamos identificado dos grandes obstáculos: la rentabilidad y la competitividad. Esta medida ayuda a mejorar ambos aspectos”, sostuvo.
En paralelo, señaló que la fuerte suba de costos derivada de las políticas macroeconómicas nacionales había afectado seriamente al rubro. “Esta reducción del 20% en Ingresos Brutos nos permite aliviar un poco los costos, y eso mejora nuestra rentabilidad”, agregó.
Además, pidió que el Gobierno Nacional también tome cartas en el asunto. “La pelota ahora está del lado de Nación”, manifestó, al tiempo que reclamó una baja en la presión fiscal nacional y en particular del IVA que se aplica al turismo.
“Cuando comparamos el IVA argentino con el de otros destinos turísticos de la región como Brasil o Chile, vemos que el nuestro es uno de los más altos. Por eso estamos elevando una nota al secretario de Turismo, Daniel Scioli, a través de la Cámara Argentina de Turismo, con propuestas concretas como esta”, anticipó.
Assaf explicó que el objetivo es “competir en igualdad de condiciones”, ya que el norte de Chile y el sur de Brasil son mercados directos que hoy resultan más atractivos por su menor carga impositiva. “No tenemos problema en competir, pero que sea justo”, concluyó.
El Coordinador del Ente de Turismo pidió reformular estrategias para atraer visitantes en un contexto de baja rentabilidad y lamentó que “el turismo es el primero que cae y el último que se recupera”.
La delegada regional de la Asociación de Hoteles advirtió una temporada baja marcada por la pérdida de competitividad y la falta de promoción estratégica frente a destinos vecinos.
La delegada de la Asociación de Hoteles de Salta sostuvo que Argentina no logra competir con países limítrofes, donde vacacionar es más económico.
Con la presencia del Ballet Balderrama y la Banda Municipal, la Municipalidad dio la bienvenida a visitantes de Córdoba, Neuquén y Mendoza en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas.
Scioli participó en Uruguay del lanzamiento de promociones de Buquebus y Aerolíneas Argentinas para impulsar la llegada de turistas al país.
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.