
La ceremonia principal comenzará a las 9 con el Tedeum en la Catedral y continuará con el acto provincial en la plaza 9 de Julio. También se realizarán conmemoraciones en barrios.
Raúl Romeo Medina analizó el resultado electoral en CABA y advirtió sobre el crecimiento de la derecha unificada. Señaló la pérdida fuerza de los partidos tradicionales a nivel nacional.
Salta23/05/2025El apoderado del PJ Salta, Raúl Romeo Medina, analizó en "El Acople" los resultados de las últimas elecciones en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y manifestó su preocupación por el avance de la derecha. “Da escalofrío”, expresó, al observar que “la derecha se focalizó en un solo sello” y desplazó a todos los demás sectores.
Según Medina, esa unificación de la derecha también se replica en Salta, donde “quedaron a pata todos los demás”. En cuanto al desempeño del peronismo en CABA, cuestionó que un candidato como Leandro Santoro, que lideraba las encuestas, “termina perdiendo con Manuel Adorni”. Y agregó que “el que era dueño de la ciudad hasta hace dos años, sale cuarto”.
En ese contexto, advirtió que los partidos tradicionales están en crisis. “Se han destruido los partidos nacionales”, afirmó. “El PRO se terminó. Los radicales quedaron con una o dos provincias, viendo cómo van a negociar”, añadió. Además, describió al peronismo como “en una lucha interna, como demuestra la intervención en Salta o en Misiones”.
Medina llamó a redefinir prioridades: “El verdadero enemigo está en la Casa Rosada, ese es el que hay que enfrentar”. En ese sentido, instó a “cuidar primero nuestra casa, que es la provincia de Salta y los salteños”. Desde allí, planteó, se puede comenzar a construir un nuevo frente político.
Finalmente, remarcó la necesidad de articular con otras provincias pequeñas, ya que, a su criterio, “las grandes están más vinculadas a sus propios intereses” y pesan más en términos electorales.
La ceremonia principal comenzará a las 9 con el Tedeum en la Catedral y continuará con el acto provincial en la plaza 9 de Julio. También se realizarán conmemoraciones en barrios.
El lunes 26 de mayo, dará inicio el proceso de renovación del Pase Libre Estudiantil para los alumnos ingresantes de la Universidad Nacional de Salta.
La mujer que denunció al Presidente de la Agencia Salta Deportes por violencia institucional y de género presentó audios que fueron incorporados a la causa y que revelan un espúreo manejo de fondos públicos.
Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.
La abogada Julia Toyos cuestionó la falta de debate legislativo sobre el futuro del IPS y remarcó que la afiliación al PAMI es optativa.
El Gobernador confirmó que la feria Potencia se realizará en agosto en Tartagal y en septiembre regresará a la ciudad de Salta con más de mil emprendedores.
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.
Minería, turismo, ingresos brutos a comercios, armonización y actualización del Código Fiscal, entre otras medidas.