
Ministros de todo el país acordaron estrategias para aumentar coberturas, presentaron herramientas de seguimiento de campañas y analizaron la situación epidemiológica.
Algunas de las dosis recomendadas e incluidas en el documento son Antigripal, Neumococo Covid-19, Virus Sincitial Respiratorio (VSR), Herpes zóster, Dengue, entre otras.
Salud21/05/2025La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) lanzó el primer carnet de vacunación para adultos del país, una novedosa herramienta que busca promover la inmunización como estrategia central para la prevención de enfermedades respiratorias. Mismo caso para otras patologías prevenibles, siendo dirigida especialmente a la población adulta, un grupo históricamente rezagado en cuanto a cobertura y registro vacunatorio.
El lanzamiento se llevó a cabo en el marco de la campaña "Sabemos de Vacunación, Tus Pulmones en Buenas Manos con los Neumonólogos" y el carnet incluye un amplio espectro de vacunas recomendadas: Antigripal, Neumococo (13V, 20V y 23V), Covid-19, Virus Sincitial Respiratorio (VSR), Herpes zóster, Dengue, Virus del Papiloma Humano (VPH), Triple viral (sarampión, rubéola, paperas), Hepatitis A y B, Varicela, Meningococo, Doble Bacteriana (Tétanos y Difteria), Antigripal de Alta Dosis y Triple Bacteriana (dTpa - Tétanos, Difteria y Tos Convulsa).
"La idea es facilitar el acceso a la información, desmitificar falsas creencias y alentar a la población adulta a tomar decisiones informadas sobre su salud", destaca el Dr. Alejandro Chirino (M.P. 7.420), Coordinador de la Sección Infecciones Respiratorias de la AAMR y vocero de la campaña.
La iniciativa surge en un contexto internacional de alta circulación viral. Durante el invierno reciente en Europa, se registró una temporada de gripe particularmente intensa y una epidemia paralela de VSR, especialmente grave en adultos mayores y niños menores de cinco años.
Si bien la actividad del SARS-CoV-2 disminuyó, los expertos advierten sobre la importancia de evitar co-infecciones que pueden agravar los cuadros clínicos, como gripe + Covid-19 o gripe + VSR, sobre todo en los grupos de riesgo.
En Argentina, los especialistas se mantienen en alerta
"Si bien por ahora estamos por debajo de los umbrales epidémicos, en las últimas semanas ocurrió un aumento notable de casos de enfermedades respiratorias respecto de la circulación previa. Vemos en los consultorios y en la atención diaria en los hospitales, un aumento de casos de pacientes con infecciones respiratorias altas y también neumonía. Aunque no alcanza aún la magnitud del pico de 2024 -que fue muy alto-, la tendencia es de aumento desde hace semanas y estamos atentos a la evolución", advirtió el Dr. Chirino.
El carnet busca facilitar el seguimiento de esquemas de vacunación completos y adaptados a cada etapa de la vida adulta, fomentando el diálogo entre pacientes y profesionales de la salud.
Es clave que el seguimiento de la vacunación y las recomendaciones sobre el esquema de dosis sean realizadas por un profesional de la salud.
Con información de C5N
Ministros de todo el país acordaron estrategias para aumentar coberturas, presentaron herramientas de seguimiento de campañas y analizaron la situación epidemiológica.
ATSA Salta llama a elecciones generales el 16 de septiembre para renovar autoridades sindicales y congresales.
Será este martes 24 desde las 9:30 horas en el Hospital del Milagro, con un cupo de 45 personas. La reumatóloga del nosocomio, Carolina Rallé indició que se evaluarán a quienes observen cambio de coloración en dedos de manos y pies en contacto con el frío.
Hubo 378 intervenciones prehospitalarias a cargo del SAMEC; 1101 atenciones en la guardia de Materno Infantil, 984 en el San Bernardo, 454 en el Señor del Milagro, 344 en el Papa Francisco, 52 en el Arturo Oñativia y 5 en el Miguel Ragone.
Especialistas en enfermedades reumatológicas evaluarán a personas que observen cambio de coloración en dedos de manos y pies en contacto con el frío.
La reunión está encabezada por el titular de la cartera sanitaria nacional, Mario Lugones y por los ministros de salud de todas las provincias del país.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Subsecretaría de Defensa Civil registró este lunes temperaturas de hasta -8°C en Salta, con varios departamentos bajo cero. Hay probabilidades de agua nieve.
Los mandatarios provinciales se reunieron con autoridades nacionales en el CFI. “En un contexto económico complejo, acordamos la presentación de un proyecto de ley para coparticipar directamente recursos que nos pertenecen, sin afectar el equilibrio fiscal del Gobierno nacional”, detalló el Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
El ministro de Gobierno de Salta aseguró que se analiza la posibilidad de conformar un frente provincial con fuerte impronta federal, junto a otros mandatarios del interior del país.