
Las elecciones de medio tiempo 2025 en Salta ya son historia. De ella se deben tomar varias lecciones porque la aparente escasa importancia que la ciudadanía le asignó, encendió alarmas que la política no debe ignorar.
El proceso electoral del domingo ingresa en una instancia de gran peso, que le dará el cierre formal a los comicios cuando hacia el fin de la semana concluya el escrutinio definitivo. Pero ya está en marcha el análisis político que trasciende esa formalidad y se repasan los resultados en relación a la estrategia desarrollada.
Opinión13/05/2025Sin dudas que está en marcha una etapa muy fructífera en tanto se realice una lectura ajustada de la opinión de los electores. Para ello se debe adecuar el ánimo para un observación racional de lo acontecido, que impacte positivamente en la administración provincial y en el funcionamiento institucional.
La Legislatura es el ámbito adecuado para limar asperezas y potenciar las virtudes de la elección de medio tiempo. Precisamente es el espacio que va a ser impactado, en su composición, cuando ingresen los electos el pasado domingo. Treinta bancas en Diputados y 12 en el Senado estuvieron en juego; no todos los que buscaron su reelección lo lograron y se verán nuevas caras en el recinto. De todas maneras, el dato ordenador es que no ha cambiado la posición hegemónica del oficialismo.
Otro dato no menos significativo es la ponderación que se está realizando de la situación en la que quedaron los distintos partidos políticos, especialmente los que en las últimas cuatro décadas tuvieron protagonismo sobresaliente. El radicalismo, que a través de su participación legislativa canalizaba el pensamiento político de una importante franja de la población, ha quedado reducido a una expresión limitada que no le ha permitido en la última elección ganar ninguna banca. Si se proyecta ese resultado, la convención partidaria seguramente deberá definir si es un problema de estrategia electoral o la dirigencia no tiene capacidad para transmitir una doctrina centenaria a nuevas generaciones.
Otro caso es el del Partido Renovador de Salta, que llegó al Ejecutivo con fórmula propia y en alianza con el peronismo en otros períodos, hoy sólo se sostiene en dos departamentos con presencia destacada pero obligado a armar frentes para sobrevivir. Sus referentes, sin embargo, ni siquiera usan sus siglas, como ocurrió en Orán y Chicoana que integran las alianzas que propone el saencismo.
La izquierda no sube su techo desde hace una década y en ese lapso ha sufrido una dispersión que no se explica por las propuestas sino por personalismos de su dirigencia. El mensaje no pierde coherencia ya que se concentra en la situación de los trabajadores y en los déficits sociales pero no puede crecer si hay tres ramas que salen a cosechar en el mismo campo.
Pero es el justicialismo el que debe dar la madre de las batallas. Un amplio grupo, que contribuyó a la fragmentación de la fuerza política más potente que tuvo la recuperada democracia, ha tomado nota que las partes no son más importantes que el todo. Pero enfrentan un cuadro más complejo que el construido con manejos amañados para evitar que sean los afiliados los que decidan su conducción. Un liderazgo ajeno sostiene las riendas de su destino.
Intervenido en pleno proceso electoral, a todas luces la medida no apuntó a la defensa de los intereses del peronismo salteño sino de un grupo nacional que está perdiendo la fuerza con la que condujo al PJ en el país durante casi un cuarto de siglo. Con elecciones nacionales a la vista, solo la Justicia electoral y la férrea militancia del justicialismo provincial podrán torcer la intención del kirchnerismo de fortalecer el copamiento local.
Salta necesita partidos fortalecidos, especialmente aquellos que pusieron el cuerpo para resistir la dictadura y comenzaron a reconstruir la democracia.
Salta, 13 de mayo de 2025
Las elecciones de medio tiempo 2025 en Salta ya son historia. De ella se deben tomar varias lecciones porque la aparente escasa importancia que la ciudadanía le asignó, encendió alarmas que la política no debe ignorar.
La mayoría de los salteños eligió seguir construyendo un destino que se forje desde acá, desde Salta. En las elecciones de ayer el 70 % de los salteños se expresó por fuera de la pretendida polarización entre la Libertad Avanza y el Partido Justicialista.
En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.
Los salteños transitan las horas de reflexión previas a la toma de decisión cívica más importante que tiene el ciudadano. Cuatro décadas de democracia ininterrumpida muestran que es tiempo de cuidar el nivel de participación.
En esta turbulencia económica que atraviesa la Argentina, con un nuevo empréstito internacional y la incertidumbre recurrente, resulta ineludible reflexionar sobre el papel central que cumple el trabajo en la vida de millones de ciudadanos.
Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
El gobernador salteño cuestionó la intervención del Partido Justicialista en la provincia y apuntó contra “la señora” y contra el “tiktoker/diputado” Estrada por la acción. “No los encuentro en la tabla”, sostuvo irónicamente.
El Cuervo jugó contra San Telmo quien tras el triunfo se metió en puestos de Reducido.
Con precios que arrancan en $918.000, las ofertas incluyen cuotas sin interés, reintegros y descuentos especiales. Los detalles.
Desde Casa Rosada fue anulada la Resolución 187/2025 sobre las pensiones no contributivas. La medida había sido anunciada el pasado 16 de enero.