
Será de manera virtual desde el 12 de mayo. Se trabaja en ampliar el alcance de la capacitación a estudiantes de los centros de formación de ambas Fuerzas de Seguridad.
Robert Prevost estuvo en Cafayate donde participó de la consagración del obispo agustino Demetrio Jiménez.
Salta09/05/2025En Aries, el licenciado en Ciencias Religiosas Felipe Medina resaltó el vínculo entre Robert Francis Prevost, el nuevo Papa León XIV, y Cafayate, Salta. Según relató, el pontífice —perteneciente a la orden de los agustinos— acompañó la consagración del obispo Demetrio Jiménez, elegido obispo prelado de Cafayate el 10 de febrero de 2014 por el papa Francisco, en una de las zonas más emblemáticas de la misión agustina en Argentina. “Él vino a la consagración con varios obispos, algunos de España, y acompañó a Demetrio, que probablemente fue su compañero porque son más o menos del mismo tiempo”, recordó Medina.
El especialista explicó que los agustinos tienen una fuerte presencia en la provincia de Salta. “Son los que fundaron la prelatura de Cafayate, que va desde Molinos hasta Santa María en Catamarca, pasando por Amaicha del Valle”, detalló. La misión incluyó históricamente zonas rurales y alejadas, lo que refuerza el perfil pastoral del actual pontífice. “No lo mandaron a las ciudades más importantes, lo mandaron al Valle Calchaquí, que en ese momento era una zona muy pobre”, explicó.
Medina también repasó los orígenes de la Orden de San Agustín. “Los agustinos son una orden antigua, nacida en la Toscana, cuando monjes ermitaños se agruparon para vivir la regla de San Agustín. Es una vida en comunidad, no como un cura que trabaja solo”, describió. En ese marco, León XIV llegó a ser superior general de la orden, y su paso por distintos continentes lo hizo conocido en Asia, África y América Latina.
La figura de Demetrio Jiménez, obispo de Cafayate fallecido prematuramente a los 50 años, también ocupó un lugar destacado en el testimonio de Medina. “Fue el penúltimo obispo de Cafayate y el Papa estuvo aquí para acompañarlo. Ese gesto revela su cercanía con las comunidades postergadas”, afirmó. La elección de León XIV pone en evidencia esa dimensión de su trayectoria eclesial.
Por último, Medina subrayó que el pontífice “vivió como general en Santa Mónica, pegadito a la columnata de Bernini en el Vaticano”. A pesar de haber ocupado altos cargos, destacó su sencillez. “Es un hombre que tiene calle, que tiene el zapato gastado”, concluyó.
Será de manera virtual desde el 12 de mayo. Se trabaja en ampliar el alcance de la capacitación a estudiantes de los centros de formación de ambas Fuerzas de Seguridad.
Esta formación fue encarada en etapas, para llegar a todo un plantel de 120 trabajadores sin que se afecte la normal cobertura de funciones. Ahora, todas las unidades del corredor 3 contarán con el sticker que certifica este conocimiento.
“Eligieron a uno de los nuestros”, celebró el rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, en Aries, quien destacó el carácter del Sumo Pontífice.
El secretario del Tribunal Electoral confirmó que gracias al sistema electrónico el escrutinio será ágil y transparente.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
El humo blanco marcó el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica: el cardenal Robert Prevost fue elegido como el máximo representante y basó su nombre en una importante figura.