
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Especialista en religión consideró que la elección del nuevo Papa representa una continuidad con Francisco, pero también abre una nueva etapa para la Iglesia a nivel global.
Salta09/05/2025En Aries, el licenciado en Ciencias Religiosas Felipe Medina expresó su entusiasmo por el nombramiento del nuevo Papa, León XIV, y analizó sus posibles implicancias para el futuro de la Iglesia Católica. “Estoy contento por este nombramiento y con muchas expectativas sobre lo que va a pasar de acá en adelante dentro de la Iglesia”, afirmó. Para el especialista, el discurso inicial del pontífice “es de continuidad” respecto a la línea que marcó Francisco, aunque con diferencias simbólicas.
Medina observó que el nuevo Papa optó por vestir la indumentaria tradicional pontificia, a diferencia de Francisco. “Usó casi toda la ropa pontificia que Francisco se negó a usar. Por eso Francisco tardó tanto en salir al balcón, en cambio este tardó menos”, detalló. También consideró significativa la elección del nombre: “Va a tener que explicar en algún momento por qué se llama León XIV, porque hace referencia a León XIII, que hace más de un siglo defendió a los obreros frente al liberalismo capitalista y al comunismo”.
Según el especialista, si León XIV mantiene esa línea, reafirmará el compromiso de la Iglesia con la justicia social. “Rerum Novarum marcó una base para la doctrina social de la Iglesia. Si va en esa línea, sigue la misma línea de Francisco: defender a los trabajadores y a los desplazados”, explicó. También resaltó el papel del nuevo Papa como líder global: “El Papa, más allá del mundo católico, es un referente de paz y diálogo. Debe acompañar los procesos de transformación del mundo en lo social y político”.
Felipe Medina también destacó que el nuevo pontífice, de origen estadounidense pero ciudadano peruano, puede aportar una sensibilidad distinta. “Creo que este hombre puede generar un diálogo de integración dentro de América, dentro de Europa, dentro del mundo”, señaló.
Finalmente, trazó un paralelismo histórico. “La imagen que me quedó de León Magno era la de un hombre sencillo pero convencido, capaz de enfrentar desde el diálogo a su peor enemigo, Atila. Hoy tenemos muchos Atila, muchos mesánicos, y el Papa debe ser un profeta, un gestor de la paz”.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.