
Cerro San Bernardo: buscan ordenar el caos vehicular con operativos y nueva infraestructura
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
Especialista en religión consideró que la elección del nuevo Papa representa una continuidad con Francisco, pero también abre una nueva etapa para la Iglesia a nivel global.
Salta09/05/2025En Aries, el licenciado en Ciencias Religiosas Felipe Medina expresó su entusiasmo por el nombramiento del nuevo Papa, León XIV, y analizó sus posibles implicancias para el futuro de la Iglesia Católica. “Estoy contento por este nombramiento y con muchas expectativas sobre lo que va a pasar de acá en adelante dentro de la Iglesia”, afirmó. Para el especialista, el discurso inicial del pontífice “es de continuidad” respecto a la línea que marcó Francisco, aunque con diferencias simbólicas.
Medina observó que el nuevo Papa optó por vestir la indumentaria tradicional pontificia, a diferencia de Francisco. “Usó casi toda la ropa pontificia que Francisco se negó a usar. Por eso Francisco tardó tanto en salir al balcón, en cambio este tardó menos”, detalló. También consideró significativa la elección del nombre: “Va a tener que explicar en algún momento por qué se llama León XIV, porque hace referencia a León XIII, que hace más de un siglo defendió a los obreros frente al liberalismo capitalista y al comunismo”.
Según el especialista, si León XIV mantiene esa línea, reafirmará el compromiso de la Iglesia con la justicia social. “Rerum Novarum marcó una base para la doctrina social de la Iglesia. Si va en esa línea, sigue la misma línea de Francisco: defender a los trabajadores y a los desplazados”, explicó. También resaltó el papel del nuevo Papa como líder global: “El Papa, más allá del mundo católico, es un referente de paz y diálogo. Debe acompañar los procesos de transformación del mundo en lo social y político”.
Felipe Medina también destacó que el nuevo pontífice, de origen estadounidense pero ciudadano peruano, puede aportar una sensibilidad distinta. “Creo que este hombre puede generar un diálogo de integración dentro de América, dentro de Europa, dentro del mundo”, señaló.
Finalmente, trazó un paralelismo histórico. “La imagen que me quedó de León Magno era la de un hombre sencillo pero convencido, capaz de enfrentar desde el diálogo a su peor enemigo, Atila. Hoy tenemos muchos Atila, muchos mesánicos, y el Papa debe ser un profeta, un gestor de la paz”.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el rol de los gobernadores, pidió diálogo y criticó la falta de inversión en las rutas del norte.
Provincia intensifica la capacitación de brigadistas y asegura el apoyo de medios aéreos nacionales para la temporada de incendios.
El municipio inició la reparación de un tramo con baches profundos y alto tránsito peatonal. Vecinos piden extender mejoras a otras zonas.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.