
El Presidente encabezó el cierre de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y respaldó a su hermana tras una semana de tensión por la difusión de audios.
El candidato a senador de Salta va con felicidad, criticó la indiferencia del poder legislativo ante los problemas de los salteños y prometió una política basada en el servicio y el bien común.
Política09/05/2025En la recta final hacia las elecciones del 11 de mayo, Mauro Sabbadini, candidato del frente Salta Va con Felicidad, en El Acople, criticó el actual funcionamiento del Senado provincial y planteó la necesidad de una política basada en valores y orientada al bienestar colectivo.
“Hay un descrédito de la dirigencia política y una desconfianza en el sistema. Nosotros nos oponemos con firmeza a eso. La política debe ser un acto de entrega y servicio, orientado a la felicidad del pueblo”, sostuvo Sabbadini.
Uno de los ejes de su propuesta es la defensa del federalismo, tanto a nivel nacional como dentro de la propia provincia. “El centralismo porteño dañó históricamente a nuestras provincias, y este gobierno nacional profundizó ese proceso con recortes económicos y el desmantelamiento de dispositivos del Estado en Salta. Pero también hay un centralismo interno, dentro de la provincia, que se concentra en la capital y que debe ser combatido desde aquí mismo”, afirmó.
Sabbadini también se refirió a un caso emblemático que, según él, ilustra la “corrupción moral” de la dirigencia política: el barrio Ampliación Santa Ana 2. “Después de 25 años de abandono, el Senado aprobó por unanimidad una ley para resolver la situación habitacional del barrio, pero se vetó por razones económicas. Cuando volvió al Senado, ni siquiera la trataron. Es inaceptable”, denunció.
El candidato aseguró que su espacio no tiene “ningún empacho en denunciar esa corrupción moral” y se compromete a actuar con coherencia y firmeza. “Fuimos al barrio a hablar con los vecinos. Pensamos que nos íbamos a encontrar con otras fuerzas políticas, pero nadie había ido. Esa indiferencia refleja un abandono total por parte de quienes hoy ocupan bancas”, agregó.
En ese contexto, Sabbadini llamó a construir una oposición sólida y a recuperar el rol del Senado como órgano de contrapeso. “Es fundamental que haya voces plurales y que el Senado deje de ser una delegación del poder Ejecutivo. Nuestra voz tiene que representar a la ciudadanía, no a los gobernantes de turno”, concluyó.
El Presidente encabezó el cierre de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y respaldó a su hermana tras una semana de tensión por la difusión de audios.
FOPEA denunció censura previa tras la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei, y alertó sobre un clima de hostilidad creciente hacia la prensa. "En agosto superamos la cantidad de casos de agresión y ataques a periodistas del año pasado”, señalaron en diálogo con Aries.
La concejal libertaria ensayó una defensa del gobierno nacional y negó que la Administración Milei haya atacado la libertad de expresión. “¿Cuántas barbaridades no le dicen al presidente los periodistas?”, cuestionó.
El concejal capitalino apuntó contra la diputada nacional libertaria por negarse a convocar a la Comisión de Libertad de Expresión, comisión que preside. “Mientras, la diputada estaba paseando por Iruya”, señaló.
La medida solicita “el inmediato restablecimiento de pago de las Pensiones No Contributivas" y "el reclamo del pago de retroactivos adeudados, la nulidad de las auditorías irregulares realizadas".
El punto de alta tensión se dio luego de que desde el gobierno provincial se diera a conocer un informe en que alertan por la seguridad del Presidente.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.
El gobierno de Nicolás Maduro denuncia que el video difundido por Donald Trump, presuntamente de un operativo antidrogas, habría sido creado con inteligencia artificial.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.