
Pawsi, la app solidaria creada por desarrolladores salteños permite subir alertas de animales extraviados y colaborar con su regreso a casa.
El Presbítero y docente hizo una semblanza sobre el nuevo Papa, repasando su historia y formación, además de brindar detalles sobre su nombre.
Sociedad08/05/2025Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa este jueves; León XIV es el nombre que utilizará durante su pontificado. Si bien no era uno de los favoritos para el cargo, estaba dentro de la nómina de candidatos mejores posicionados.
“Él es norteamericano, pero hijo de un padre con sangre francesa y española, y de una madre con sangre italiana. Se formó en Estados Unidos – con estudios en filosofía, teología y matemáticas – y luego fue misionero en Perú”, informó sobre el nuevo pontífice el padre Raúl Méndez, presbítero y docente de la UCASAL.
En ‘No es una tarde cualquiera’, por Aries, el religioso informó que el nuevo Papa ha visitado gran parte de América Latina y que, de hecho, no hace muchos años visitó Cafayate.
Por otro lado, Méndez consideró que el cónclave no llevó mucho porque los Cardenales lo conocían ya que él había sido designado por Francisco para elegir los Obispos en toda Latinoamérica.
“Es decir, llega al papado un hombre con un gran conocimiento de la realidad social y de la iglesia. Su mensaje fue el de la paz y el del dialogo interno en la iglesia, involucrando a todos”, definió.
En tanto, sobre el nombre que eligió, Méndez recordó que, hasta ahora, hubo 13 Papas con ese nombre.
“León XIII fue el último. Él puso sobre la mesa la cuestión social, la cuestión obrera”, indicó el presbítero, y continuó: “Recordemos que la revolución francesa había prohibido los gremios, es decir que los obreros estaban solos frente al empresariado. Bueno, el papa León XIII dijo que eso no era libertad ni fraternidad porque había una asimetría muy grande, por lo que promueve el resurgimiento de los gremios, además de ser el inventor de la mesa paritaria”.
Según explicó Méndez, la justicia social es una doctrina dentro de la iglesia y no una postura personal, tal como se le apuntaba a Francisco hasta, incluso, aducir de manera errónea que este era ‘marxista’.
Finalizando, el Presbítero celebró el nombramiento del nuevo Papa y sentenció: “Es un hombre encarnado en la realidad Latinoamericana”.
Pawsi, la app solidaria creada por desarrolladores salteños permite subir alertas de animales extraviados y colaborar con su regreso a casa.
Marco Chediek fue denunciado por incitación a la violencia colectiva tras publicar en redes sociales amenazas contra Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén “El Pollo” Sobrero y Hugo Moyano.
Trabajadores que trabajan en la futura estación de Plaza Venecia descubrieron piezas de bronce del siglo XV, ocultas en un jarrón, vinculadas a antiguos rituales de buena suerte en la construcción.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Estos recursos permitieron prestar asistencia sanitaria a los peregrinos que lo requirieron. Se instalaron en El Maray, Puente Morales, dique La Ciénaga, Santa Rosa de Tástil y en Fuerte de Cobos.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.