Méndez, sobre León XIV: “Llega un hombre con un gran conocimiento de la realidad social”

El Presbítero y docente hizo una semblanza sobre el nuevo Papa, repasando su historia y formación, además de brindar detalles sobre su nombre.

Sociedad08/05/2025

multimedia.normal.b064f7b1b119afad.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0wOS0xMSBhdCAxOS5fbm9ybWFsLndlYnA%3D

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa este jueves; León XIV es el nombre que utilizará durante su pontificado. Si bien no era uno de los favoritos para el cargo, estaba dentro de la nómina de candidatos mejores posicionados.

“Él es norteamericano, pero hijo de un padre con sangre francesa y española, y de una madre con sangre italiana. Se formó en Estados Unidos – con estudios en filosofía, teología y matemáticas – y luego fue misionero en Perú”, informó sobre el nuevo pontífice el padre Raúl Méndez, presbítero y docente de la UCASAL.

En ‘No es una tarde cualquiera’, por Aries, el religioso informó que el nuevo Papa ha visitado gran parte de América Latina y que, de hecho, no hace muchos años visitó Cafayate.

Por otro lado, Méndez consideró que el cónclave no llevó mucho porque los Cardenales lo conocían ya que él había sido designado por Francisco para elegir los Obispos en toda Latinoamérica. 

“Es decir, llega al papado un hombre con un gran conocimiento de la realidad social y de la iglesia. Su mensaje fue el de la paz y el del dialogo interno en la iglesia, involucrando a todos”, definió. 

En tanto, sobre el nombre que eligió, Méndez recordó que, hasta ahora, hubo 13  Papas con ese nombre.

“León XIII fue el último. Él puso sobre la mesa la cuestión social, la cuestión obrera”, indicó el presbítero, y continuó: “Recordemos que la revolución francesa había prohibido los gremios, es decir que los obreros estaban solos frente al empresariado. Bueno, el papa León XIII dijo que eso no era libertad ni fraternidad porque había una asimetría muy grande, por lo que promueve el resurgimiento de los gremios, además de ser el inventor de la mesa paritaria”.

Según explicó Méndez, la justicia social es una doctrina dentro de la iglesia y no una postura personal, tal como se le apuntaba a Francisco hasta, incluso, aducir de manera errónea que este era ‘marxista’.

Finalizando, el Presbítero celebró el nombramiento del nuevo Papa y sentenció: “Es  un hombre encarnado en la realidad Latinoamericana”.

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail