
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
Política18/09/2025El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
Política18/09/2025En el marco del debate por el veto presidencial contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la Senadora por Salta, Nora Giménez, denunció que el Gobierno Nacional “ha desatendido sistemáticamente a las provincias argentinas” en cuanto a política públicas de asistencia como obra pública.
“Desde diciembre del 2023, las transferencias no automáticas de Nación a provincias se mantuvieron por debajo del promedio histórico, que comprende el 2018 hasta el 2025 dentro del análisis de la oficina de presupuesto”, indicó.
Y detalló que los aumentos observados en 2024 y 2025 corresponden a los giros concentrados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Para este presidente, la Argentina termina en la General Paz”, disparó.
“Este desequilibrio no es compatible con el mandato constitucional de equidad y solidaridad federal. No es aceptable para las provincias del interior profundo que el distrito más rico del país reciba la mayor parte de los recursos discrecionales, mientras en las provincias del interior se deterioran las rutas nacionales, se frenan las obras estratégicas y se debilitan nuestras economías regionales”, expresó.
Giménez indició que “la situación de recesión económica actual golpea a las provincias” contextualizada por la caída de la recaudación, el aumento de las tarifas, la inflación que erosiona los ingresos familiares y la pérdida de empleo; como así también por la reducción de las transferencias no automáticas y eliminación de fondos clave, como el FONID el Fondo para la Construcción de la Vivienda Social y el Fondo Compensador del Transporte.
“A ello se suma un hecho político evidente, solo después de la derrota electoral del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires, se anunciaron giros excepcionales de recursos a jurisdicciones con gobernadores aliados y el nombramiento de un Ministro del Interior. Ese comportamiento confirma el riesgo de un uso discrecional de los fondos que la ley 27794 justamente buscaba corregir”, manifestó.
Giménez adelantó que el bloque de Unidad Ciudadana votará en contra del veto para reafirmar la aprobación de la ley. “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias. La riqueza de la Argentina se genera en cada región y debe volver a los ciudadanos que la producen”, insistió.
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.