Argentina: uno de cada tres chicos de escuelas públicas no entiende lo que lee

Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.

Educación06/05/2025Ivana ChañiIvana Chañi

los-resultados-muestran-un-estancamiento-en-HGJMMTUEWJCVNEHC7VF2UXMXEU

El Ministerio de Capital Humano de la Nación,  a través de subsecretaría de Información y Evaluación Educativa,  informó este martes 6 de mayo los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024 a alumnos de tercer grado de escuelas de gestión estatal y privada con el fin de medir su capacidad lectora.

La edición 2024 se realizó en 4.178 escuelas, seleccionadas aleatoriamente en todo  el país, y evaluó a 91.042 chicos alcanzando una tasa de participación del 97,4% de las escuelas y del 86,9% de los alumnos, "la más alta en la historia de esta evaluación", remarcó. 

Uno de los datos que llamó la atención en el de las brechas estructurales. El informe mostró inequidades persistentes por tipo de gestión y nivel socioeconómico

  • Sólo el 40% de los estudiantes de escuelas estatales alcanza el nivel lector esperado, frente al 62% en las privadas.
  • Uno de cada tres estudiantes de gestión estatal se encuentra rezagado; en el sector privado, esa proyección es la mitad.
  • Entre los sectores de menores recursos, el 44% está rezagado, tres veces más que en los sectores más favorecidos (12,6%). 

Te puede interesar
Lo más visto
W2BK4IKWYNGGPBTBYUV6HPO25A

Se suspendió el expendio de GNC en Salta

Salta30/06/2025

La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.

Recibí información en tu mail