
La atención a donantes de sangre será de 7 a 8 y de 10.30 a 17 horas por una capacitación del personal en higiene de manos y bioseguridad.
El diputado Germán Rallé brindó detalles tras la reunión con el ministro de Seguridad. “Es importante saber cuál es el plan estratégico de trabajo y cuáles son los recursos con los que el Gobierno cuenta”, dijo.
Salta05/05/2025El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, se reunió con diputados para interiorizarlos sobre el trabajo en el marco del Plan de Modernización del Servicio de Seguridad provincial.
“Era importante saber hacia dónde va la seguridad, cuál es el plan estratégico de trabajo y cuáles son los recursos y las herramientas que el Gobierno cuenta, teniendo como premisa la seguridad de nuestra gente, la tranquilidad de las relaciones intersociales y sobre todo, la inseguridad generada en el 70% por delitos de personas que tienen consumos problemáticos”, expresó al respecto, el diputado por General Güemes, Germán Rallé, en diálogo con ‘Estilo Desafío’ –por Aries-.
El legislador también resaltó la preocupación por la creciente cantidad de grescas barriales, y trazó las problemáticas más urgentes a resolver.
“Primero la falta de móviles; no falta personal porque en Salta superamos la media que se pide en relación con la población; si hay mucha gente con carpeta médica, gente afectada a otros organismos y eso le quita a la policía en un promedio de 2.000 a 3.000 agentes que no están prestando servicio directo”, señaló.
Por otro lado, celebró la modernización de los sistemas y modalidades de denuncias digitales, sin embargo reconoció que los delitos de narcotráfico “muchas veces superan el trabajo de la fuerza de Seguridad”.
“En el narcotráfico los recursos son ilimitados, entonces van buscando formas para mutar la modalidad del delito, y estas cuestiones lógicamente nos obliga como Estado correr por atrás, pero se hace un esfuerzo muy grande, hay una seriedad en todo un equipo de trabajo y hay una política de Estado, eso marca cuáles son las prioridades”, cerró.
La atención a donantes de sangre será de 7 a 8 y de 10.30 a 17 horas por una capacitación del personal en higiene de manos y bioseguridad.
Rigen alertas naranja y amarilla por tormentas en distintas zonas de Salta, con lluvias intensas, vientos de hasta 90 km/h y posibilidad de caída de granizo.
Ocurrió este jueves 16. El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.
Se llevará a cabo el sábado 18, en la previa al Día de las madres, de 14 a 21 horas en plaza España. El tope de precios será de $20.000.
Adrián Zigarán, interventor de la localidad, advirtió sobre las construcciones – del lado boliviano – que podrían cambiar el curso del río. “No comunicaron nada”, aseguró.
El Interventor de Aguas Blancas consideró que “el asesinato del comisario Cordeyro” cambia las reglas del juego en la frontera. “La familia policial que está retirada entiende que al gobernador le tiraron un muerto”, aseguró.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.