
El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.


La diputada salteña admitió su desconocimiento sobre las monedas digitales mientras integra la comisión que analizará el rol de Milei en el caso $Libra.
Política24/04/2025
Agustina Tolaba


La diputada nacional por Salta y miembro del bloque Innovación Federal, Yolanda Vega integra la comisión especial que investigará el caso $Libra, que involucra al presidente Javier Milei. No obstante, sus propias declaraciones sobre el tema dejan entrever un desconocimiento. Por Aries, Vega confesó desconocer qué es una criptomoneda, afirmando que "es una moneda digital que tiene varios tipos", sin profundizar más en el asunto.
A pesar de que su tarea será contribuir al esclarecimiento de las acciones del presidente en relación con la promoción de la criptomoneda Libra, Vega se mostró evasiva respecto a los aspectos técnicos clave del caso. "No trabajo con criptomonedas", admitió la diputada.
La diputada explicó que la investigación no se centrará en la criptomoneda en sí misma, sino en las acciones del presidente. Sin embargo, reconoció que, dado su desconocimiento, se convocarán expertos en blockchain, wallets y criptomonedas para proporcionar el conocimiento necesario.
Aunque su trabajo es integrar un informe conjunto, Vega evitó emitir cualquier juicio personal sobre el caso, asegurando que no le corresponde opinar.

El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.

A los pies del monumento al Gral. Güemes, el gobernador Gustavo Sáenz cerró la campaña de ‘Primero los Salteños’ de cara a las elecciones legislativas nacionales del domingo próximo.

Durante el cierre de campaña de Primero los Salteños, el diputado provincial electo, Gastón Galíndez, señaló que “no está bueno que a los representantes salteños se los elija desde Buenos Aires” y resaltó la importancia de “anclar el futuro del Norte Grande”.
Los candidatos para suceder a Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia son el viceministro, Sebastián Amerio, y el intendente de General Pueryrredón, Guillermo Montenegro.
Para Trump, el compromiso para auxiliar financieramente a Milei, a quien considera un aliado clave, se ha convertido en un dolor de cabeza en el frente interno -incluso entre sus votantes republicanos.

El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.