
Acueducto La Calderilla: tiene un 80% de avance la obra que abandonó Nación
Tras la paralización en 2024, Aguas del Norte ejecuta la última etapa del proyecto que garantizará agua a mil personas y proyecta cobertura futura.
El licenciado en Ciencias Religiosas, Felipe Medina recordó al pontífice como un reformador cercano, que impulsó una Iglesia más humana y menos clerical.
Salta21/04/2025Por Aries, el licenciado en Ciencias Religiosas, Felipe Medina expresó su tristeza por la muerte del papa Francisco, a quien describió como “el Bergoglio de siempre”, cercano, humano y transformador. “Un día triste porque partió el Bergoglio, como le decimos. Creo que era esperable en este tiempo. Nunca pensé que sería tan preciso el Papa como para morirse el día después de Pascua, y no sin antes dar la bendición”, dijo Medina, haciendo énfasis en el simbolismo espiritual del momento.
El académico remarcó que esa coherencia entre gesto y mensaje marcó todo el pontificado de Francisco. “Él transformó una necesidad en oportunidad, impulsó una estructura más humana, más cercana. Lo dijo desde el principio: ‘Quiero una Iglesia pobre para los pobres’”, recordó.
Medina valoró especialmente el intento de Francisco por sanar el clericalismo dentro de la Iglesia. “Recibió una Iglesia cansada, confundida, con presiones internas muy fuertes. El clericalismo ha sido una de sus grandes batallas. Su mirada era clara: primero el pueblo de Dios, después la jerarquía”, explicó.
Entre los gestos que definieron su liderazgo, Medina evocó el momento en que el papa, recién elegido, se inclinó ante la multitud en la Plaza San Pedro para pedir la bendición del pueblo antes de impartir la suya. “Ahí también hay presencia de Dios, también es Iglesia”, expresó.
En cuanto a los cambios estructurales más visibles, subrayó el lugar que Francisco dio a las mujeres dentro de la Iglesia. “Nombró a una mujer como gobernadora del Vaticano, algo impensado. Y lo dijo con claridad: ‘Donde hay mujeres, las cosas salen mejor’”, apuntó Medina, recordando el reconocimiento que el papa dio a figuras históricas como Teresa de Ávila y Catalina de Siena.
“El papa sentó bases sólidas para un cambio necesario, aunque aún falta mucho. Nos deja un legado que ojalá pueda profundizarse y continuar”, concluyó Medina.
Tras la paralización en 2024, Aguas del Norte ejecuta la última etapa del proyecto que garantizará agua a mil personas y proyecta cobertura futura.
El acto oficial se realizará a partir de las 11:30. Previamente presidirá el gabinete ampliado del que participarán integrantes del Ejecutivo, intendentes y legisladores departamentales.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Se advierte a los conductores que algunos tramos tienen restricciones debido a trabajos de mantenimiento.
La Provincia desestimó las tres ofertas por incumplir requisitos técnicos y dejó sin adjudicar la obra de más de $334 millones prevista para reforzar el control fronterizo.
La medida regirá desde el 20 de agosto y busca optimizar el uso de fármacos en planes especiales, priorizando la relación costo-efectividad y la evidencia científica.
Esta será la última renovación del año, la que les permitirá continuar con el beneficio hasta finalizar este ciclo lectivo.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
El cruce se llevará a cabo en el Padre Martearena de Salta, que retornará como sede después de tres años. Desde las 19.30 de este miércoles, definirán al próximo rival de Belgrano de Córdoba.
Luego de que se cerrara ese paso clandestino, se reunió el Comando Unificado del Plan Güemes en Orán, y el interventor de Aguas Blancas remarcó sobre el impacto económico.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.
Jorge Guaymás consideró que Juan Manuel Urtubey es el dirigente indicado para encabezar la candidatura a senador nacional por el frente Fuerza Patria.