
El físico Diego Hurtado (CONICET) criticó el plan de privatizar Nucleoeléctrica Argentina S.A, tildándolo de "escándalo de entrega de recursos". Hurtado, quien fue vicepresidente de la CNEA, defendió al sector como "superavitario" y estratégico.


El expresidente del Banco Provincia fue tajante contra el kirchnerismo: “No se hacen responsables de todo lo que pasó durante los 20 años de gestión que llevan en este ciclo”.
Política20/04/2025
Guillermo Francos, uno de los máximos hombres de confianza del presidente de la Nación, Javier Milei, fue entrevistado, como casi todos los sábados, en el programa que conduce el también cabecilla de Lo que queda del día (de lunes a viernes de 21 a 24).
“No se hacen responsables de todo lo que pasó durante los 20 años de gestión que llevan en este ciclo”, aseguró Francos. Además, fue tajante con respecto al precio de la divisa estadounidense tras la quita del cepo cambiario que se produjo el último lunes: “El dólar se mantuvo”.
El expresidente del Banco Provincia fue tajante contra el kirchnerismo: “No se hacen responsables de todo lo que pasó durante los 20 años de gestión que llevan en este ciclo”. Y agregó: “No aceptan tampoco que los logros que ha conseguido este gobierno sean reales”.
Luego, fue tajante sobre lo que ve en la gente y su apoyo al Ejecutivo: “La mayoría de la sociedad está acompañando al Gobierno”.
Con respecto al caso Libra y la comisión que investigará el escándalo, el integrante del círculo íntimo presidencial afirmó: “Es una cuestión política”.
Sobre los incrementos desproporcionados de los precios, Francos comentó: “Las cadenas de comercialización de productos en los supermercados, grandes o chicos, fueron los que pararon los aumentos”.
“Me parece interesante contestar las preguntas de Juliano, pero en particular una y es que sé el precio del maple de huevos, porque soy productor”, le contestó Francos al legislador Pablo Juliano, quien previamente le había preguntado “¿Usted sabe a cuánto está un maple de huevo?, ¿Cuánto aumentó la carne y cuánto cuesta viajar en el AMBA?“.
"El maple lo vendemos a $5000 y en el comercio está a $8000. Dio justo con la pregunta, usted me preguntó si sabía cuánto salía un maple y yo digo que sí sé circunstancialmente”, agregó el funcionario de manera irónica ante la consulta.
Con información de Mitre

El físico Diego Hurtado (CONICET) criticó el plan de privatizar Nucleoeléctrica Argentina S.A, tildándolo de "escándalo de entrega de recursos". Hurtado, quien fue vicepresidente de la CNEA, defendió al sector como "superavitario" y estratégico.

El politólogo salteño Christian Höy, docente en la Universidad de Praga, analizó el triunfo de Javier Milei y habló de un “vínculo emocional con el castigo” como motor del voto.

El abogado Gregorio Dalbón, representante de Cristina Kirchner, amenazó directamente al presidente Javier Milei y a su hermana Karina Milei ("Voy por vos y por tu hermana") tras la citación a indagatoria del ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo.

El presidente Javier Milei desmintió categóricamente las versiones periodísticas sobre una supuesta eliminación del monotributo, calificándolas como "mentiras y operaciones de delincuentes".

El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.

Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

A pesar de las tasas a la baja, el plazo fijo se mantiene como una herramienta de inversión segura y previsible. Para obtener una ganancia de $100.000 en 30 días, se requiere una inversión inicial de $4.500.000, según el simulador basado en las tasas de noviembre de 2025

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

El acuerdo anunciado el jueves entre la Argentina y Estados Unidos tuvo un fuerte impacto en las acciones de empresas que podrán obtener un beneficio concreto, como las ligadas al agro, el acero y el aluminio.

Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.