
Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.


El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le respondió este fin de semana a las críticas de Cristina Kirchner en redes sociales, luego de la eliminación del gobierno del cepo al dólar.
Política20/04/2025
Este fin de semana el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respondió a las críticas hechas por la ex vicepresidente Cristina Kirchner en redes sociales en contra del gobierno de Javier Milei, luego de la eliminación del cepo al dólar.
La respuesta de Guillermo Francos contra las críticas de Cristina Kirchner tras la salida del cepo
Así fue como el funcionario comentó: “Esto que pensaban que el dólar se iba a ir hacia la banda de arriba, o como la propia expresidente Kirchner dijo ‘Qué devaluación te mandaste, che, Milei’. Todo lo que suponía, como todo lo que ha supuesto desde que fue gobierno hasta ahora, es todo equivocado“.
Continuó indicando que: “La realidad es que el dólar se mantuvo, prácticamente, en los mismos valores que ya tenía el oficial. Si hubo una devaluación, fue muy pequeñita. Así como pudo haber una devaluación del peso, en todo momento puede haber una sobrevaluación, ¿no?“.
“Los argentinos estamos acostumbrados a juzgar la economía por los vaivenes del dólar. Ninguna de esas cosas se confirmó. Pero sí confirmamos otras cosas. Cuando los productores de alimentos quisieron vender con 10 % de aumento, los argentinos dijeron ’No, hasta acá llegaste, con ese precio no te compro‘. Y los productores tuvieron que recalcular y sujetarse a las posibilidades del mercado”, indicó.
Luego de eso, ironizó: “Cuando les llegaron los precios con aumentos a las grandes cadenas de comercialización, les dijeron ‘Pará, flaco, no podes aumentar el 10% así nomás: el dólar no aumentó. No me vengas a cargar a mí por lo que vos pensás que tiene que valer el dólar o lo que cristina cree que tiene que valer el dólar’. Cristina dijo 30%, ¿no?“.
De esta manera expresó: “La economía argentina no es el dólar; la economía argentina es, más bien, la producción de bienes y servicios y el consumo, y eso está medido en pesos. Eso hay que cambiarlo: por ejemplo, en Brasil no le dan ninguna importancia al dólar, se manejan con el real, y punto“.
Cerró asegurando que: “Tenemos que aprender a manejarnos sin estar tan pendientes del dólar, y mucho menos cuando el mundo está convulsionado por los que viene planteando el gobierno de Donald Trump”.
Con información de Mitre

Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.

Son siete diputados que pasarán a integrar la bancada oficialista. Los nombres y el trasfondo de la decisión.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509387.jpg)
Cristina Kirchner rompió el silencio tras la derrota del peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre con un duro documento político en el que apunta directamente contra Axel Kicillof.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

El recuento definitivo confirmó la ventaja del referente de Ciudadanos Unidos, que obtuvo 99.034 votos frente a los 96.383 de la candidata libertaria Valeria Rodrigues Trimarchi.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 desde Chile por el super telescopio Atlas, este objeto viaja por el Sistema Solar a unos 60 kilómetros por segundo, una velocidad que desafía toda intuición.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.