
Se detectaron más de 600 recetas electrónicas falsas emitidas entre febrero y septiembre de 2021 a nombre de 78 afiliados que desconocieron haber recibido la medicación.


Se trata de un hombre de 79 años, que tenía patologías preexistentes. Según las autoridades sanitarias, se registró una suba de los contagios en Rosario.
Provincias17/04/2025
Un hombre de 79 años falleció en la ciudad de Casilda y se convirtió en la primera muerte por dengue confirmada en la provincia de Santa Fe en lo que va del año. La información fue difundida por el Ministerio de Salud provincial, a través de la Dirección de Promoción y Prevención.
Según el reporte oficial, el paciente tenía antecedentes de enfermedad cardíaca, neurológica, renal crónica e hipertensión, y permaneció internado durante diez días en un centro de salud privado local.
Tras el seguimiento del caso, las autoridades sanitarias concluyeron que la causa del fallecimiento estuvo relacionada con una complicación de sus patologías preexistentes, en el contexto de un cuadro de dengue.
En paralelo, las autoridades sanitarias advirtieron que la situación epidemiológica en Santa Fe muestra un crecimiento sostenido en los casos. Hasta la Semana Epidemiológica 15, que abarca hasta el 12 de abril, se confirmaron 4.828 positivos en toda la provincia. De ese total, 4.655 son autóctonos y 65 corresponden a personas con antecedentes de viaje a países con circulación viral —como India, Maldivas, Colombia y Brasil— u otras provincias argentinas. Mientras tanto, los restantes se encuentran bajo investigación.
En cuanto a la distribución geográfica, varias localidades presentan brotes activos, entre ellas Rosario y Pérez (departamento Rosario), Fuentes (San Lorenzo), Casilda (Caseros) y Villa Trinidad (San Cristóbal). También se registran casos aislados en otras localidades.
De hecho, pese a la llegada del otoño, los datos alertaron a las autoridades esta última semana, puesto que se registró un incremento considerable en los contagios en la ciudad de Rosario. El brote epidemiológico también afectaría a otras cuatro localidades, por lo que pidieron reforzar los cuidados y realizar una consulta médica en caso de sospechas.
Al respecto, la directora de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Analía Chumpitaz, aseguró: “El 85% de los casos son en la ciudad”.
Previo a esto, el Gobierno santafesino había anunciado el inicio del Operativo Dengue, un programa destinado a continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Por este motivo, remarcaron la necesidad de que los ciudadanos, que ya hubieran recibido la primera dosis de la vacuna anti dengue, completen el esquema vacunatorio.
La campaña sanitaria había sido anunciada por las autoridades provinciales el año pasado, año en el que se registró un brote en varias zonas del país. Hasta el momento, se aplicaron 107.000 dosis a las personas de riesgo, tras haberse invertido 4.500 millones de pesos en la vacuna Qdenga, que fue creada por el laboratorio Takeda Argentina S.A.
En línea con esto, la provincia informó la compra de 40.000 litros de permetrina DEPE, 2.500 blisters de larvicida, 2.400 mochilas manuales, 22 humidificadores y 240 termonieblas para fumigación, entre otros elementos que son distribuidos entre los municipios, con el objetivo de continuar con las políticas de prevención.
A su vez, llamaron a la comunidad a extremar los recaudos en estas circunstancias, por lo que realizaron una serie de recomendaciones para evitar nuevos contagios. Así, aconsejaron el uso de repelentes a base de DEET (mayor al 15 %) o icaridina, utilización de ropa clara y de manga larga, y el uso de mosquiteros en el hogar. Además, destacaron la importancia de eliminar recipientes con agua estancada, principal criadero del mosquito Aedes aegypti.
En la previa de la Semana Santa, solicitaron también a los ciudadanos que realicen viajes a otras provincias a reforzar aún más los cuidados.
Por otro lado, mencionaron que, frente a síntomas como fiebre, dolor muscular o articular, dolor de cabeza, náuseas o vómitos, es necesario acudir al centro de salud más cercano. También advirtieron que se debe consultar de forma urgente ante signos de alarma como dolor abdominal persistente, sangrados, vómitos constantes o obnubilación.
Con información de Infobae

Se detectaron más de 600 recetas electrónicas falsas emitidas entre febrero y septiembre de 2021 a nombre de 78 afiliados que desconocieron haber recibido la medicación.
El siniestro ocurrió en la estación General Lemos y habría sido causado por un presunto fallo en el cambio de vías; los pasajeros afectados fueron trasladados y el servicio ferroviario quedó parcialmente interrumpido.

La mayoría son mujeres y dedican cerca de 13 horas semanales adicionales a sus segundos empleos, principalmente en el sector servicios y bajo modalidades de teletrabajo.

El animal se desplazó por pastizales próximos a la localidad de Santa Elena, obligando a las autoridades a reforzar la seguridad.

La camioneta encontrada intacta y la ausencia de teléfonos refuerzan las dudas sobre un posible robo, mientras pumas y grietas complican la búsqueda en la Patagonia.

El líder de la RAM está detenido en la unidad de Rawson, en Chubut, y pidió su derivación a la U14 de Esquel.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 casos de diarrea aguda.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.