Buscan maximizar las contrataciones locales en empresas mineras y de proveedores

Se promueve el asociativismo entre empresas salteñas y la certificación de estándares de calidad en materia de bromatología. Además, se solicitó que las empresas mineras otorguen un puntaje diferencial por cercanía al proyecto.

Salta16/04/2025

mineria

Con el objetivo de sostener la actividad de los proveedores mineros, en particular del sector gastronómico, en un momento de ralentización de las inversiones por la caída sostenida en el precio del litio, el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable convocó a una mesa de trabajo a referentes de la Cámara de Minería y de la Cámara de Proveedores Mineros.

Se calcula que la actividad de los proveedores mineros ha sufrido una disminución de un 40%, producto de la caída mundial sostenida en el precio del litio y la finalización de los tres proyectos que estuvieron en fase de construcción en Salta.

“Trabajamos por promover la contratación local, por entender los estándares de la actividad minera y de las empresas mineras en particular, para que estos proveedores puedan ocupar la oportunidad que genera la minería”, expresó la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini.

Sin embargo la funcionaria avizoró un “futuro promisorio” para la minería con otros metalíferos, el precio del litio también va a mejorar en algunos años, pero sobre todo con los proyectos metalíferos que tenemos en cartera para los próximos años.

Desde la Cámara de Minería, la gerenta general Marie-Pierre Lucesoli sugirió promover el asociativismo entre empresas capitalinas, o de distintas comunidades de la Puna, a fin de alcanzar los requerimientos de las próximas licitaciones.

También se requirió que las empresas capaciten a todo su personal en manipulación de alimentos para alcanzar los estándares que las licitaciones requieren.  En ese sentido, desde las mineras se insistió que se solicitarán las certificaciones correspondientes en los próximos concursos.

Desde el Gobierno Provincial se pidió un esfuerzo por parte de las empresas mineras en el desarrollo de proveedores, especialmente de las comunidades originarias.

Las partes acordaron sostener el diálogo permanente, acompañadas por el Gobierno Provincial.

Estuvieron presentes también: Federico Russo y Ricardo Dávalos, presidente y vicepresidente de CAPEMISA, Facundo Huidobro y ⁠Silvia Rodríguez de la Cámara de Minería, directivos de Rio Tinto, Mansfield, Alpha Lithium y Eramine.

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail