
El Movimiento de Recuperación Justicialista convoca a un acto conmemorativo al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón.
La Confederación General del Trabajo (CGT) marchará una vez más contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei: la movilización por el Día Internacional de los Trabajadores se adelantará un día y será el 30 de abril, según lo anunciado por la central obrera.
Política15/04/2025La marcha iniciará a partir de las 14 hs, tendrá como punto de partida la intersección entre las avenidas 9 de Julio e Independencia y finalizará en el Monumento al Trabajo, ubicado en Paseo Colón al 800.
Luego, los dirigentes sindicales mantendrán una reunión en la que se espera la participación de gobernadores, en especial de Axel Kicillof.
El Consejo Directivo se reunió este martes a la tarde en la sede de Azopardo para definir los lineamientos de la movilización para conmemorar el 1 de Mayo.
"Seguramente va a ser una gran movilización que sirva no solo para conmemorar el 1 de Mayo, sino para reafirmar los mismos conceptos que determinaron la medida de fuerza", dijo antes de ingresar a la sede Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria.
Y añadió: "Hay necesidades cada vez más fuertes en los ingresos de los argentinos que han decaído, hay represión cada vez que hay protestas, hay un acuerdo con el Fondo Monetario internacional que va a condicionar los destinos de muchos argentinos para que sigan haciendo carry trade".
En la previa del encuentro, Jorge Sola, secretario general de los trabajadores del seguro, remarcó que después del paro general del 10 de abril se conocieron los datos de inflación de marzo y hubo una devaluación, "dos cosas que pegan en el poder adquisitivo de los trabajadores" y que "profundiza el reclamo que estamos teniendo".
Además, sostuvo las necesidad de una mesa de diálogo con el gobierno "para hablar de inversión, producción, desarrollo y trabajo".
Página12
El Movimiento de Recuperación Justicialista convoca a un acto conmemorativo al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón.
La exdiputada de la Coalición Cívica respaldó el abrazo simbólico al organismo y criticó el ajuste: “Les importa más el Excel que las personas”.
El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.
Será este martes en San Vicente. El peronismo avanza en un acuerdo para definir los candidatos para septiembre y octubre. El sábado se reunirá el Congreso partidario.
El gobernador de Buenos Aires confrontó al Presidente, que lo responsabilizó por la decisión judicial. La jueza Loretta Preska definió que la Argentina entregue el 51% de las acciones de la petrolera.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.