
Tras el triunfo de La Libertad Avanza en Buenos Aires, el presidente adelantó medidas para la segunda mitad de su mandato y destacó la estabilidad de los mercados.


El exministro de Economía cruzó al Gobierno tras las medidas económicas, tildó al FMI de "principal financista mundial del antiperonismo" y expresó: "A la mayoría de la gente le volverán a cobrar el grueso del cheque mañana".
Política12/04/2025El exministro de Economía, Martín Guzmán se sumó a las críticas hacia el Gobierno, tras el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s20.000 millones que llevó al levantamiento del cepo en un nuevo régimen cambiarios de bandas flotantes, y cruzó fuerte a las medidas económicas anunciadas: "A la bicicleta de Caputo se le salió la cadena", expresó.
En un extenso post en su cuenta de X, el funcionario de la gestión anterior no ocultó su malestar frente a un nuevo entendimiento con el organismo internacional en un análisis titulado "Más deuda con el FMI: ¿qué va a pasar a partir del lunes y qué siginifica para vos". Allí detalló cómo las autoridades argentinas llegaron a una situación de reservas netas negativas y cómo el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se vio forzado a vender los dólares de los ahorros de los ciudadanos para intentar sostener la cotización del peso frente a la divisa extranjera.
Guzmán explicó que desde fines de 2023, el gobierno argentino apostó a lo que los economistas llaman “el ancla cambiaria”, es decir, mantener el precio del dólar artificialmente bajo para controlar la inflación. Si bien esta estrategia funcionó temporalmente, muchos inversores financieros vieron en ella una oportunidad para hacer dinero rápidamente, lo que resultó en una “bicicleta financiera”: aprovechar la diferencia entre las tasas de interés en pesos y la cotización del dólar para generar retornos.
"La cadena de la bici se estaba oxidando", expresó Guzmán, en referencia al agotamiento de ese esquema. Sostuvo que la especulación hizo que el Gobierno se viera forzado a vender dólares de las reservas para contener la brecha cambiaria, situación que empeoró el frente inflacionario y debilitó aún más la confianza en el plan económico de Milei.
El economista fue tajante al afirmar que la nueva deuda con el FMI será una “nueva cadena para la bicicleta”, donde la deuda adquirida será usada para pagar a aquellos que se deshacen de sus activos en pesos. Según Guzmán, la mayoría de la gente terminará padeciendo los efectos de esta operación, con un mayor ajuste económico que afectará directamente el poder adquisitivo de los ciudadanos.
En sus palabras, Guzmán explicó que el Banco Central (BCRA) llegó a reservas netas negativas, lo que implica que el país ya no cuenta con recursos líquidos propios y, por lo tanto, "debió echar mano a los dólares que pertenecen al ahorro de los argentinos" para intentar frenar el deterioro del peso.
El exministro de Economía, Martín Guzmán, anticipó las posibles consecuencias inmediatas para la economía de Argentina: "Si el entender general es que vienen vendiendo humo y bicicleta, el lunes habrá una devaluación del dólar oficial, llegando a valores más cercanos a los del CCL/MEP del viernes que a los del oficial", expresó.
Además, alertó que la mayoría de la población será la que pague el precio de esta situación, dado que la deuda externa contraída por el gobierno será trasladada al pueblo a través de ajustes económicos y nuevas presiones inflacionarias.
Y añadió que el nuevo endeudamiento externo se traducirá en más ajuste económico, menos ingresos reales para los trabajadores y mayor fragilidad para la economía nacional.
"Es la mayoría de la gente quien paga el rescate a la bicicleta de Caputo hoy, y volverá a ser a la mayoría de la gente a quien le vengan a cobrar el grueso del cheque mañana", concluyó.
Con información de C5N

Tras el triunfo de La Libertad Avanza en Buenos Aires, el presidente adelantó medidas para la segunda mitad de su mandato y destacó la estabilidad de los mercados.

La senadora nacional electa por Primero los Salteños destacó la importancia de representar a Salta con análisis y proyectos concretos, y anticipó que su perfil será opositor pero constructivo.

Lula González relató que fue sujetada con fuerza por efectivos policiales y agredida verbalmente por uno de ellos. “Me dijo ‘nos vemos el miércoles, negra de mierda’”, contó.

El consultor político señaló que la fuerza libertaria logró imponerse en los tres principales indicadores electorales, y que la sociedad eligió seguir adelante con el cambio impulsado por el líder de La Libertad Avanza.

El dirigente de La Libertad Avanza destacó la victoria del espacio en las elecciones del domingo, donde obtuvieron cuatro de las seis bancas en juego. “Es la quinta vez que le ganamos al gobierno provincial”, remarcó.

Tras el triunfo electoral, el dirigente libertario reclamó avanzar con la implementación de la boleta única. “Demostró ser más eficiente, más económica y más segura”, sostuvo.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.