
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
El exministro de Economía cruzó al Gobierno tras las medidas económicas, tildó al FMI de "principal financista mundial del antiperonismo" y expresó: "A la mayoría de la gente le volverán a cobrar el grueso del cheque mañana".
Política12/04/2025El exministro de Economía, Martín Guzmán se sumó a las críticas hacia el Gobierno, tras el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s20.000 millones que llevó al levantamiento del cepo en un nuevo régimen cambiarios de bandas flotantes, y cruzó fuerte a las medidas económicas anunciadas: "A la bicicleta de Caputo se le salió la cadena", expresó.
En un extenso post en su cuenta de X, el funcionario de la gestión anterior no ocultó su malestar frente a un nuevo entendimiento con el organismo internacional en un análisis titulado "Más deuda con el FMI: ¿qué va a pasar a partir del lunes y qué siginifica para vos". Allí detalló cómo las autoridades argentinas llegaron a una situación de reservas netas negativas y cómo el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se vio forzado a vender los dólares de los ahorros de los ciudadanos para intentar sostener la cotización del peso frente a la divisa extranjera.
Guzmán explicó que desde fines de 2023, el gobierno argentino apostó a lo que los economistas llaman “el ancla cambiaria”, es decir, mantener el precio del dólar artificialmente bajo para controlar la inflación. Si bien esta estrategia funcionó temporalmente, muchos inversores financieros vieron en ella una oportunidad para hacer dinero rápidamente, lo que resultó en una “bicicleta financiera”: aprovechar la diferencia entre las tasas de interés en pesos y la cotización del dólar para generar retornos.
"La cadena de la bici se estaba oxidando", expresó Guzmán, en referencia al agotamiento de ese esquema. Sostuvo que la especulación hizo que el Gobierno se viera forzado a vender dólares de las reservas para contener la brecha cambiaria, situación que empeoró el frente inflacionario y debilitó aún más la confianza en el plan económico de Milei.
El economista fue tajante al afirmar que la nueva deuda con el FMI será una “nueva cadena para la bicicleta”, donde la deuda adquirida será usada para pagar a aquellos que se deshacen de sus activos en pesos. Según Guzmán, la mayoría de la gente terminará padeciendo los efectos de esta operación, con un mayor ajuste económico que afectará directamente el poder adquisitivo de los ciudadanos.
En sus palabras, Guzmán explicó que el Banco Central (BCRA) llegó a reservas netas negativas, lo que implica que el país ya no cuenta con recursos líquidos propios y, por lo tanto, "debió echar mano a los dólares que pertenecen al ahorro de los argentinos" para intentar frenar el deterioro del peso.
El exministro de Economía, Martín Guzmán, anticipó las posibles consecuencias inmediatas para la economía de Argentina: "Si el entender general es que vienen vendiendo humo y bicicleta, el lunes habrá una devaluación del dólar oficial, llegando a valores más cercanos a los del CCL/MEP del viernes que a los del oficial", expresó.
Además, alertó que la mayoría de la población será la que pague el precio de esta situación, dado que la deuda externa contraída por el gobierno será trasladada al pueblo a través de ajustes económicos y nuevas presiones inflacionarias.
Y añadió que el nuevo endeudamiento externo se traducirá en más ajuste económico, menos ingresos reales para los trabajadores y mayor fragilidad para la economía nacional.
"Es la mayoría de la gente quien paga el rescate a la bicicleta de Caputo hoy, y volverá a ser a la mayoría de la gente a quien le vengan a cobrar el grueso del cheque mañana", concluyó.
Con información de C5N
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.