
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % escrutado la "tendencia es irreversible" y Noboa ocupará la presidencia hasta 2029.
El presidente Daniel Noboa impuso la medida ante "el incremento de índices de violencia, cometimiento de delitos e intensidad de la perpetración de ilícitos por grupos armados organizados".
El Mundo12/04/2025Ecuador declaró este sábado estado de excepción en siete de sus 24 provincias, así como en la capital Quito y al sistema penitenciario, ante un incremento de la violencia de bandas del narcotráfico.
La medida de 60 días entró en vigencia a un día de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en el país americano, que disputarán el mandatario Daniel Noboa y la opositora izquierdista Luisa González, y tras registrarse un asesinato cada hora en enero y febrero, el inicio de año más sangriento desde que se tiene reportes.
Medida responde a "el incremento de índices de violencia"
El estado de excepción rige para las provincias costeras de Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena y El Oro y las amazónicas Orellana y Sucumbíos, Quito, la convulsa localidad minera de Camilo Ponce Enríquez y las cárceles de la nación.
Noboa impuso el estado de emergencia ante "el incremento de índices de violencia, cometimiento de delitos e intensidad de la perpetración de ilícitos por grupos armados organizados", según el decreto.
Además, suspendió los derechos a la inviolabilidad de domicilio y la correspondencia y a la libertad de reunión, y ordenó un toque de queda nocturno de siete horas en varias localidades de Guayas, Los Ríos, Orellana y Sucumbíos, además de Ponce Enríquez.
Estados de excepción contra el narcotráfico
Noboa, en el poder desde noviembre de 2023, ha decretado permanentes estados de excepción para enfrentar la arremetida de los grupos narcotraficantes, que a sangre y fuego se disputan el control del negocio, creando terror entre la población.
El presidente declaró a Ecuador en conflicto armado interno en 2024, lo que le permite mantener en las calles a los militares con la orden de neutralizar a una veintena de bandas que mantienen nexos con carteles internacionales y a las que tildó de "terroristas" y "beligerantes".
Con información con afp/la hora
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % escrutado la "tendencia es irreversible" y Noboa ocupará la presidencia hasta 2029.
El escritor peruano de 88 años, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.
El expresidente brasileño está siendo intervenido quirúrgicamente por una subobstrucción intestinal en Brasilia, adonde fue trasladado desde Natal.
Poco más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a elegir al nuevo mandatario para un período de cuatro años.
Un ataque con misiles balísticos lanzado por Rusia provocó la muerte de al menos 32 personas en la ciudad ucraniana de Sumy este domingo, según informó la alcaldía de la ciudad.
Aun convaleciente, hizo una salida de diez minutos al final de la misa de Ramos que celebró su compatriota, el cardenal Leonardo Sandri; fue aclamado por la multitud al desear a todos una buena Semana Santa.
La Ingeniera explicó los motivos por los que decidió, por primera vez, intervenir en política como candidata. La necesidad de un enfoque común, en municipios, provincia y nación, como parte de una política de desarrollo para Salta fue una de las razones.
Walter Perazzo no dirigirá en la fecha 10 a Nueva Chicago en su partido en el Martearena ante Central Norte. Iván Furios se hará cargo del equipo mañana en nuestra ciudad
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
En Domingo de Ramos, monseñor Mario Antonio Cargnello emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", amonestó.
El lunes 14 a las 10 hs. se activa la venta del dólar libre para todos los clientes habilitados.