
Muy crítico en relación a la situación política y económica del país, el ex legislador aseguró que el gobierno nacional pretende dejar al 70% de la población afuera de cualquier tipo de oportunidades.
El candidato del frente Juntos alertó sobre la falta de oposición real y un “oficialismo vergonzoso” que no responde por los problemas de la gente.
Cara a Cara11/04/2025En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el candidato a senador por el Frente Juntos, Matías Posadas, cuestionó la concentración del poder legislativo en manos del oficialismo y llamó a equilibrar las cámaras para fortalecer la democracia en Salta.
“Creo que la política salteña necesita que se pongan límites. A partir de los límites se ejerce un control, se eleva el debate, y se mejoran las políticas públicas”, expresó.
Según el candidato, en el Senado provincial “prácticamente el 100%” de los legisladores responden al oficialismo, y en Diputados la situación es similar. “Eso genera que se relaje el debate cuando discuten un proyecto de ley importante. Ni siquiera los legisladores oficialistas se preocupan en explicarle a la gente o en mejorar los proyectos, porque no hay una contraparte que los lleve al debate”, advirtió.
El referente del Frente Juntos también apuntó al médico y actual candidato a Senador, Bernardo Biella. “Hoy es el candidato de Gustavo Sáenz, y un médico del oficialismo tiene que explicarle a los salteños por qué no hay médicos en los centros de salud, por qué faltan medicamentos, por qué las ambulancias tardan en llegar. Si no se hace cargo, termina haciendo un oficialismo vergonzoso”, cuestionó.
En ese sentido, Posadas consideró que “el gobierno cree que no se equivoca porque no escucha voces críticas, pero se equivoca muchísimo”, y denunció que incluso dirigentes que ingresan como opositores, terminan sumándose al oficialismo.
Pensando en el futuro, el candidato de Juntos definió el momento actual como “un final de ciclo”, y subrayó la importancia de comenzar a construir una alternativa de cara a 2027. “Salta es una provincia con enormes posibilidades, particularmente con la minería. Pero ese movimiento económico aún no se traduce en beneficios concretos. Las regalías deben quedarse en la provincia para hacer infraestructura y generar condiciones de crecimiento”, sostuvo.
Finalmente, Posadas reafirmó el compromiso del espacio que integra junto a Miguel Nanni, quien fue la figura opositora más votada en las elecciones de 2023: “Desde Juntos queremos discutir el modelo de provincia, y poner en crisis todo lo que hay que mejorar, especialmente en salud y seguridad”.
Muy crítico en relación a la situación política y económica del país, el ex legislador aseguró que el gobierno nacional pretende dejar al 70% de la población afuera de cualquier tipo de oportunidades.
El sacerdote llamó a la dirigencia a recordar los mandatos con los que fueron elegidos. “Los votos no son solo del presidente, duele ver cuando alguien llega a Buenos Aires con un mandato y luego cambia”, dijo.
Guillermo Martinelli, diputado provincial mandato cumplido, afirmó que el mandatario salteño “sigue apoyando al mileísmo” y que los legisladores que responden a él “favorecieron al Gobierno nacional” en el Congreso.
El padre Raúl Méndez señaló que en su diócesis ya hay más de 60 comedores activos. “Cada semana llegan más personas a pedir comida, ropa y medicamentos” relató.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Con gran optimismo el ex legislador analizó el escenario político a tres semanas de las elecciones nacionales y consideró que el resultado de Milei en Salta será un "fracaso".
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.