
El turismo salteño se ilusiona con las nuevas rutas aéreas a Florianópolis y Panamá
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
El director del Teleférico celebró el alto nivel de visitas, mayoritariamente locales, y anticipó una modernización tecnológica para el sistema que ya lleva 37 años en funcionamiento.
Turismo10/04/2025Pese al contexto económico y a encontrarse en plena temporada baja, el Teleférico de Salta continúa siendo uno de los puntos turísticos más concurridos de la provincia. Así lo afirmó por Aries, su director, Ángel Causarano, quien aseguró que la actividad no se detiene: “El Teleférico es un lugar obligado de visita. Siempre tenemos movimiento y lo más lindo es que lo suben muchos salteños”.
El atractivo turístico, que conecta la ciudad con el cerro San Bernardo y Ala Delta, registró más de 80 mil tickets vendidos entre enero y febrero de este año. “La mejor temporada fue después de la pandemia, donde hubo récord. Pero 2024 fue un gran año, y el 2025 lo iniciamos muy bien también”, señaló Causarano.
Según los datos que maneja el organismo, entre el 80% y 90% de los pasajeros en temporada baja son residentes salteños, mientras que durante el resto del año se suman turistas nacionales e internacionales. Esto se refleja también en el sistema de tarifas: en el Teleférico San Bernardo, los precios son diferenciados según el origen del visitante —$20.000 para extranjeros, $15.000 para nacionales y $8.000 para salteños—, mientras que en el ramal hacia Ala Delta, el valor es único: $8.000 por persona.
Además, el director destacó que el sistema continúa en proceso de modernización. “Llamamos a licitación para renovar todo el sistema informático del Teleférico. Hay que tener en cuenta que el de San Bernardo tiene 37 años.
También cancelamos hace poco el 5% que se debía del teleférico a la Delta, una suma importante”, explicó Causarano, quien remarcó que todas las inversiones son cubiertas con fondos propios del organismo.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que los altos precios de los vuelos desalientan al turismo interno.
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta, Juan Chibán, reconoció que el Milagro dejó algo de alivio al sector, aunque la caída del consumo se hizo sentir en bares y confiterías del microcentro.
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.