
Vecinos alertaron a la policía tras encontrar al animal en el pasto cerca de sus viviendas. Fue rescatado y trasladado a una laguna de la zona.
Solo dos estructuras sufrieron daños y ya comenzaron las reparaciones. “Debemos anticiparnos a los ciclo del río Pilcomayo”, manifestó De los Ríos.
Municipios08/04/2025En diálogo con Aries, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos resaltó que la mayoría de los anillos protectores en el norte provincial funcionaron de manera eficaz durante la última crecida del río Pilcomayo. “Más de 70 kilómetros de anillos construidos funcionaron muy bien frente a esta crecida extraordinaria”, sostuvo.
Solo dos estructuras resultaron dañadas, ubicadas en las comunidades de La Gracia y La Estrella. “Tuvieron algún deterioro y ya los estamos reparando”, confirmó. De los Ríos aseguró que el gobierno continuará reforzando estas defensas para enfrentar futuros eventos climáticos.
Las comunidades ribereñas ya lograron retornar a sus viviendas. “Nuestros hermanos originarios ya están todos de vuelta en sus comunidades”, indicó el funcionario. Celebró que esta vez no se lamentaron víctimas fatales gracias al trabajo conjunto con el ejército, la policía y los equipos de asistencia social.
El ministro comparó el esfuerzo de prevención con la necesidad de anticiparse a crisis económicas. “Así como tenemos que protegernos frente a decisiones como las de Trump, también debemos anticiparnos a los ciclos del río Pilcomayo”, señaló.
Finalmente, aseguró que el río se encuentra en bajante y que la asistencia a las comunidades continúa. “Las aguas bajan, pero las consecuencias quedan. Seguiremos asistiendo en salud, contención social y todo lo que sea necesario”, afirmó el ministro.
Vecinos alertaron a la policía tras encontrar al animal en el pasto cerca de sus viviendas. Fue rescatado y trasladado a una laguna de la zona.
El concejal Gastón Saldaño confirmó que el Concejo Deliberante de Cafayate emitirá un dictamen sobre irregularidades por más de $200 millones. La investigación abarca las cuentas de la Serenata 2024 y de un plan estratégico municipal.
EDESA y el municipio de Joaquín V. González inauguraron un Centro de Formación de Oficios en el CIC San Antonio. El espacio busca mejorar la empleabilidad local con capacitaciones gratuitas, siendo el segundo centro de la empresa en Salta.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que el acceso a la Planta de Compostaje y Chipeo “El Lecheronal” permanece restringido para garantizar los trabajos de control y seguridad luego del incendio registrado anoche.
El fuego afectó aproximadamente una hectárea; trabajaron bomberos voluntarios, Defensa Civil y personal del Ejército.
La jefa del cuartel de Bomberos Voluntarios de San Lorenzo, Macarena Rizzotti, confirmó que el foco quedó extinguido tras un operativo de ocho horas en zona de difícil acceso.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.
El subsecretario de Protección Ciudadana, Ernesto Flores, informó que el municipio trabajó desde temprano en diversos puntos afectados por el agua acumulada.