
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
Solo dos estructuras sufrieron daños y ya comenzaron las reparaciones. “Debemos anticiparnos a los ciclo del río Pilcomayo”, manifestó De los Ríos.
Municipios08/04/2025En diálogo con Aries, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos resaltó que la mayoría de los anillos protectores en el norte provincial funcionaron de manera eficaz durante la última crecida del río Pilcomayo. “Más de 70 kilómetros de anillos construidos funcionaron muy bien frente a esta crecida extraordinaria”, sostuvo.
Solo dos estructuras resultaron dañadas, ubicadas en las comunidades de La Gracia y La Estrella. “Tuvieron algún deterioro y ya los estamos reparando”, confirmó. De los Ríos aseguró que el gobierno continuará reforzando estas defensas para enfrentar futuros eventos climáticos.
Las comunidades ribereñas ya lograron retornar a sus viviendas. “Nuestros hermanos originarios ya están todos de vuelta en sus comunidades”, indicó el funcionario. Celebró que esta vez no se lamentaron víctimas fatales gracias al trabajo conjunto con el ejército, la policía y los equipos de asistencia social.
El ministro comparó el esfuerzo de prevención con la necesidad de anticiparse a crisis económicas. “Así como tenemos que protegernos frente a decisiones como las de Trump, también debemos anticiparnos a los ciclos del río Pilcomayo”, señaló.
Finalmente, aseguró que el río se encuentra en bajante y que la asistencia a las comunidades continúa. “Las aguas bajan, pero las consecuencias quedan. Seguiremos asistiendo en salud, contención social y todo lo que sea necesario”, afirmó el ministro.
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
En la primera localidad se realizará una obra hídrica y en el otro una eléctrica. El ministro Sergio Camacho se reunió con ambos intendentes y los legisladores departamentales.
La actividad se llevará acabo este fin de semana en el Complejo Los Ceibos. Invitan a la comunidad a disfrutar de la propuesta.
El mandatario se sumó a los festejos por las fiestas patronales que este año tuvo el lema: “Junto a San Cayetano y el Beato Monti, peregrinemos con esperanza.
”Es un honor estar con ustedes; en este pueblo del que me siento parte”, expresó el gobernador en plaza San Martín donde se realizó el Festi Plaza y se cantó el feliz cumpleaños a la ciudad.
En la festividad en honor a Santa Rosa de Lima, el pueblo participó de las celebraciones religiosas, el tradicional desfile y procesión.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.