
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
Aunque los aranceles para Argentina no cambiaron, el ministro de la Producción, alertó que el contexto mundial podría generar impactos indirectos en sectores clave como la minería.
Salta08/04/2025Por Aries, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, describió el escenario global como incierto tras las recientes medidas del presidente Donald Trump. “Hay una incertidumbre mundial a partir de estas transnochadas decisiones que se toman sin analizar las consecuencias”, afirmó el ministro.
Aclaró que los anuncios de Trump no alteraron por el momento los aranceles que rigen para Argentina. “Hoy se mantiene el 10% de aranceles que existía, eso no se modificó. Impacto directo no hay, pero impacto indirecto sí puede haber”, explicó el ministro.
El funcionario provincial consideró que el mundo aún evalúa las “esquirlas” de la situación. “Nadie puede prever con certeza lo que va a pasar. Todo el mundo está mirando día a día qué efecto nuevo ocurre”, expresó. También destacó la necesidad de actuar con prudencia ante el panorama cambiante.
“Tenemos que ir midiendo el efecto y protegernos”, subrayó, e insistió en que las decisiones apresuradas en política internacional pueden afectar las cadenas productivas locales. En ese sentido, la provincia sigue de cerca los vaivenes del comercio internacional.
De los Ríos aseguró que Salta mantendrá sus canales de diálogo con el sector privado para evaluar el contexto internacional. “Haremos todo lo que podamos para protegernos”, sentenció.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.