
El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
El operativo se realizará de 9.30 a 12.30 hs en Alto la Loma, La Loma, San Cayetano y 20 de Febrero, será por orden de llegada.
Salta07/04/2025La Municipalidad a través del área de Bienestar Animal continúa desarrollando la campaña de vacunación antirrábica en distintos puntos de la ciudad.
El operativo se llevará a cabo desde el lunes 7 hasta el martes 15 de abril inclusive. Será en el horario de 9.30 a 12.30 en los barrios: Alto la Loma, La Loma, San Cayetano y 20 de Febrero.
El servicio es gratuito y se brinda por orden de llegada. El cronograma es el siguiente:
Lunes 7 de abril
Barrio: ALTO LA LOMA
Ubicación: Avda. Juan D. Perón esq. Don Segundo Sombra, Plaza Patricio Sajama.
Martes 8 de abril
Barrio: LA LOMA
Ubicación: Anzoátegui esq. Luis Güemes, Plaza Latinoamerica.
Miércoles 9 de abril
Barrio: 20 DE FEBRERO
Ubicación: Martín Cornejo esq. Aniceto Latorre, Campo Histórico de la Cruz.
Jueves 10 de abril
Barrio: SAN CAYETANO
Ubicación: Avda. Entre Ríos esq. Luis Güemes, Plaza España.
Viernes 11 de abril
Barrio: 20 DE FEBRERO
Ubicación: Santiago del Estero entre Maipú e Ibazeta, Club Sargento Cabral.
Lunes 14 de abril
Barrio: 20 DE FEBRERO
Ubicación: O’Higgins esq. Adolfo Güemes, Monumento 20 de Febrero.
Martes 15 de abril
Barrio: 20 DE FEBRERO
Ubicación: O’Higgins esq. Ibazeta, Asociación Salteña de Veteranos de fútbol.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.