
El ministerio de Sanidad de la Región, bajo el control de Hamás, reportó una crítica escasez en los suministros para los análisis de sangre, con un asombroso 65% de los insumos agotados.
Miles de personas se movilizaron en EE.UU. contra Trump, en Corea del Sur por la destitución de Yoon y en España por el acceso a la vivienda.
El Mundo05/04/2025Este sábado, se vivió una ola de protestas en distintos puntos del planeta, con manifestaciones que abarcaron desde Estados Unidos hasta Corea del Sur y España. En el caso estadounidense, miles de personas salieron a las calles bajo el lema “Hands Off!” para rechazar las políticas de Donald Trump y criticar la influencia de figuras como Elon Musk. Según medios internacionales, hubo al menos 1.200 marchas organizadas en los 50 estados.
Mientras tanto, en Corea del Sur, la decisión parlamentaria de destituir al presidente Yoon Suk Yeol desató una fuerte reacción ciudadana. En Seúl, miles se manifestaron tanto en contra como a favor de la medida. Algunos exigían anular la destitución y defendían al líder político, mientras otros celebraban su salida del cargo, recordando su fallido intento de imponer una ley marcial.
España también se sumó al día de manifestaciones con masivas protestas por el acceso a la vivienda. En diferentes ciudades, miles de personas salieron a las calles bajo el lema “Acabemos con el negocio de la vivienda”, en reclamo de soluciones habitacionales y políticas públicas que garanticen el derecho a un techo digno.
Además de estos focos principales, se reportaron actos similares en países como Alemania, Francia, Reino Unido, Canadá, Portugal y México. La jornada reflejó un malestar global que atraviesa distintos contextos políticos y sociales, marcando un sábado de fuerte agitación en las calles.
Con información de MDZ
El ministerio de Sanidad de la Región, bajo el control de Hamás, reportó una crítica escasez en los suministros para los análisis de sangre, con un asombroso 65% de los insumos agotados.
Tras una cumbre en París con líderes europeos y el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, el presidente ruso, Vladimir Putin, rechazó la iniciativa de crear una "fuerza de seguridad" en Ucrania.
La creación de puestos de trabajo fue mucho menor a lo proyectado, por lo que se espera que la autoridad monetaria cambie su postura, que priorizaba bajar la inflación.
Durante su visita a Minas Gerais, el mandatario instó a la participación de las comunidades para impedir que el Congreso apruebe la iniciativa de la oposición.
Como parte de la ofensiva final contra el grupo terrorista, las Fuerzas de Defensa anunciaron que realizarán una serie de ataques para destruir infraestructura que utiliza la milicia respaldada por Irán en la capital de la Franja.
Christian Brueckner cumple condena por la violación de una mujer. Expertos alertan que volverá a cometer delitos sexuales.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
La Junta Electoral Nacional, distrito Salta, aprobó el modelo definitivo de la Boleta Única de Papel (BUP). El documento se usará en las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025.
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.
La fiscalía de Impugnación de Salta revirtió el archivo de una causa por presunta extorsión. Un exdirector de ANSES denunció que le exigían entre el 10% y el 5% de su sueldo para financiar la actividad partidaria.