
Se espera que el ciclón toque tierra en la isla el martes, con vientos destructivos y hasta 76 cm de lluvia. Un huracán de categoría 5 es el más fuerte, con ráfagas de al menos 252 km/h.


El Tribunal Electoral publicó el calendario de cara a los comicios del 17 de agosto. Los partidos políticos y precandidatos deberán ajustar sus estrategias y cumplir estrictamente con las normativa
El Mundo05/04/2025
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficializó la convocatoria a elecciones generales en Bolivia para el próximo 17 de agosto, un proceso que determinará la nueva conformación del Gobierno y la Asamblea Legislativa por los siguientes cinco años y se hizo conocer plazos fundamentales.
El vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, quien leyó la resolución, indicó que "Sala Plena del Tribunal Electoral resuelve convocar para elegir a presidenta o presidente, vicepresidenta o vicepresidente, senadores, diputados y representantes ante organismos supraestatales del Estado Plurinacional, señalando el día de votación el 17 de agosto". A su vez, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, subrayó que, según la normativa electoral, una vez aprobada la convocatoria, el Órgano Electoral dispone de 10 días para publicar el calendario que regirá las actividades previas a los comicios.
El proceso electoral estará marcado por diversos desafíos políticos, económicos y sociales que podrían definir el rumbo inmediato del país. "Se trata de una cita crucial en el calendario político del país", afirmó.
Se manifestaron algunas fechas y plazos importantes del calendario electoral para el desarrollo del proceso.
El 12 de abril es el último día para la presentación de balances financieros de las organizaciones políticas.
El 18 de abril es el límite para la inscripción de alianzas electorales.
En tanto, el 7 de mayo se cierra el empadronamiento masivo de votantes.
Asimismo, el 19 de mayo vence el plazo para la inscripción de candidaturas a presidente, vicepresidente, legisladores y representantes supranacionales.
El 13 de agosto finaliza el período de campañas electorales, según el informe de la agencia de noticias Xinhua.
El 17 de agosto, día de las elecciones generales, se conocerán los resultados preliminares previstos para la misma jornada a través del sistema de transmisión rápida de datos (TREP).
Con la oficialización del proceso electoral, los partidos políticos y precandidatos deberán ajustar sus estrategias y cumplir estrictamente con las normativas establecidas por el Tribunal Supremo Electoral, la única entidad competente para regular la contienda.
Hassenteufel enfatizó que el proceso electoral se desarrollará bajo estrictas normativas de transparencia y supervisión internacional, con el objetivo de garantizar la confianza ciudadana en el sistema democrático del país.
Las organizaciones políticas ahora tienen el reto de definir sus candidatos y estrategias de campaña, mientras la ciudadanía se prepara para un proceso que promete ser altamente competitivo y determinante para el futuro de Bolivia.
Con información de Noticias Argentinas

Se espera que el ciclón toque tierra en la isla el martes, con vientos destructivos y hasta 76 cm de lluvia. Un huracán de categoría 5 es el más fuerte, con ráfagas de al menos 252 km/h.

El presidente Vladimir Putin aseguró que Rusia llevó a cabo con éxito la prueba de un misil de crucero de propulsión nuclear, una tecnología que -según afirmó- ningún otro país posee.

El titular de la Conferencia Episcopal resaltó que tuvo con el sumo pontífice “una conversación acerca de la vida y la misión de la Iglesia en la Argentina”.

Afganistán exportó granadas frescas a Rusia por primera vez a través del puerto de Torghundi, en la provincia occidental de Herat, según anunció el lunes el portavoz del gobierno afgano.
Tel Aviv reclamó al grupo terrorista devolver a las víctimas, señalando que la demora viola los términos del pacto mediado por Estados Unidos y pone en riesgo la frágil tregua en la región.
El presidente estadounidense se reunirá con líderes regionales, firmará acuerdos comerciales y abordará tensiones con China durante su viaje que se extenderá hasta el jueves.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.