
Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.
La represión en las afueras del Congreso y el endurecimiento en el discurso oficial no alcanza a tapar los signos de debilidad y duda que se pusieron de manifiesto cuando el presidente Javier Milei -cambiando de parecer y casi en secreto - viajó a Bahía Blanca.
Opinión01/04/2025 Mónica JuárezEl desastre climático actúa como espejo de una gestión y una figura que se desgasta, aunque sobreactúan su fortaleza.
En Salta, los argentinos a la vera del Pilcomayo no tuvieron la misma suerte, como marcando aún mas las diferencias de federalismo en nuestro querido país.
Es que mas allá del esfuerzo de la provincia y el gobernador, toda catástrofe merece la mirada del presidente de todos los argentinos.
Además de la poco mirada de federalismo, se les suman encuestas y focus group que marcan un ineludible, recalculando.
Es que la imagen presidencial va en caída.
Parece que la estrategia del primer año de gobierno donde el discurso de poco “Estado presente” y "basta de casta”, ya no estaría dando los mismos resultados.
Las encuestas develan que la falla de respeto a la constitución y el autoritarismo es un alto porcentaje en rojo de las encuestas, para que las alertas del “recalculando", hagan efecto.
La economía y sus tiempos tampoco están dando su brillo deseado y si bien los números aún favorecen a un presidente en situación de reevaluar. Y más, si la oposición poco organizada y con figuras que generan mas rechazo que aplausos aparecen, el contexto es aun reevaluativo.
Las elecciones se acercan, los candidatos con medición favorable no abundan, y las bendiciones ya no son las imbatibles a un presidente que vino a cambiar la Argentina.
En definitiva, el juego de la política mueve el tablero, con un presidente que si no recalcula su estrategia podría comenzar a vivir los vaivenes de mirar su imagen en gran caída.
Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.
Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.
Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.
Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.
La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.
Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.