
“El puesto no contaba con depósito de agua para el lavado de manos, ni sanitarios para el personal que trabajaba allí" explicó el secretario de Espacio Públicos.
El gobernador destacó el trabajo de quienes asisten a los afectados y también cuestionó la falta de atención que recibe el norte argentino por parte del gobierno nacional.
Salta31/03/2025Este lunes, durante la entrega de tres ambulancias para El Galpón, Cafayate y J.V. González, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, destacó la labor incansable de más de 500 personas que trabajan en el territorio de Rivadavia para asistir a las familias afectadas por la crecida histórica de los ríos Pilcomayo y Bermejo.
"De no tener nada de agua en el norte, pasamos a la crecida más importante de los ríos, pero ahí estamos, con un corazón enorme. Están dejando el alma trabajando en equipo", señaló el mandatario provincial.
Sáenz también destacó el compromiso y la sensibilidad de los salteños en estos momentos difíciles. "Le pidamos a Dios y al clima que nos den tregua, porque según la meteorología, van a ser días complicados. Lo importante es que ahí estamos. Muchos lo han perdido todo, pero por suerte no tenemos que lamentar víctimas fatales", expresó.
Asimismo, el gobernador hizo un llamado a la solidaridad, agradeciendo a quienes buscan ayudar. "Me siento orgulloso de aquellos que están en ese lugar y los acompaño cada vez que puedo para que vean que están yendo por el buen camino. Todo es poco cuando se pierde todo", manifestó.
En su discurso, Sáenz también cuestionó la falta de atención que recibe el norte argentino por parte del gobierno nacional. "Nos duele el dolor ajeno y queremos mostrar de una vez por todas que la Argentina no empieza y termina en Buenos Aires. Acá también se inundan, acá también perdemos todo, acá también hay muchas necesidades", enfatizó.
Finalmente, el gobernador reafirmó su compromiso de hacer oír la voz de Salta en el ámbito nacional. "Me voy a encargar de ser esa voz que se haga escuchar en Buenos Aires, porque Dios está en todas partes, pero atiende allá. Lo vamos a hacer venir a atendernos también a nosotros", concluyó.
“El puesto no contaba con depósito de agua para el lavado de manos, ni sanitarios para el personal que trabajaba allí" explicó el secretario de Espacio Públicos.
La policía impidió que los jóvenes instalaran carpas para protegerse del frío mientras hacían fila para el show de esta noche. La sensación térmica alcanzó los -7 durante la madrugada.
En principio, la capacidad operativa máxima del Hogar de Noche era para 65 personas, pero la misma aumentó considerablemente.
Personal municipal junto a la División Policía Rural Ambiental llevaron a cabo un nuevo operativo de control y fiscalización de microbasurales.
Aguas del Norte informó a los usuario que el suministro de agua potable presenta afectaciones debido a interrupciones y bajas de tensión en el servicio de energía eléctrica.
“La Iglesia San Francisco es uno de los puntos turísticos más visitados y, junto con el área de turismo, consideramos que no era viable continuar en estas fechas”, explicó el secretario de obras públicas municipal.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.