
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
Educación31/03/2025La emergencia en el norte salteño, provocada por la crecida de los ríos Pilcomayo y Bermejo, obligó a suspender las clases en varias escuelas. Sin embargo, el Ministerio de Educación de la provincia implementó aulas de campaña en zonas afectadas para que los estudiantes no pierdan el ciclo lectivo. “En La Curvita, por ejemplo, hay carpas donde están yendo nuestros docentes para dar clases”, afirmó la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore, en diálogo con Aries.
Si bien algunas instituciones debieron cerrar temporalmente, el gobierno provincial apuesta por garantizar el acceso a la educación en refugios y campamentos de emergencia. “Donde están funcionando las carpas, los chicos pueden asistir y continuar con sus clases”, aseguró la funcionaria. Además, destacó que las condiciones climáticas siguen siendo adversas: “Encima hoy también hay alerta naranja”, advirtió.
Más allá de la respuesta inmediata, el ministerio ya trabaja en estrategias para recuperar aprendizajes cuando la emergencia pase. “Se está fortaleciendo el conocimiento para cuando esto termine, porque gracias a Dios lo malo empieza, pero también tiene un final”, expresó Fiore.
La ministra confirmó que visitará las zonas afectadas en los próximos días para supervisar la situación y acompañar a las comunidades damnificadas. “Voy a estar en la zona esta semana”, anunció. Finalmente, insistió en que, a pesar de las dificultades, el objetivo es que los estudiantes salteños puedan continuar con su educación y “salir adelante” tras la crisis.
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.
Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.
Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.
Chicago no es solo una ciudad, es una experiencia que seduce desde el primer momento.
La misma se realizará los días sábado y domingo, de 8 a 22 horas. Con entrada libre y gratuita. Gastronomía y shows imperdibles.
El cantante consideró que fue un error el escrito que publicó en 2011 después de la victoria de Mauricio Macri en la que aseguraba que le daba asco la mitad de los porteños aunque no se arrepiente.
La cantidad de desechos acumulados generaba proliferación de insectos, alimañas, roedores y malos olores que afectan a los vecinos.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.