El Galpón: advierten sobre irregularidades en las titularizaciones docentes
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
Educación31/03/2025La emergencia en el norte salteño, provocada por la crecida de los ríos Pilcomayo y Bermejo, obligó a suspender las clases en varias escuelas. Sin embargo, el Ministerio de Educación de la provincia implementó aulas de campaña en zonas afectadas para que los estudiantes no pierdan el ciclo lectivo. “En La Curvita, por ejemplo, hay carpas donde están yendo nuestros docentes para dar clases”, afirmó la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore, en diálogo con Aries.
Si bien algunas instituciones debieron cerrar temporalmente, el gobierno provincial apuesta por garantizar el acceso a la educación en refugios y campamentos de emergencia. “Donde están funcionando las carpas, los chicos pueden asistir y continuar con sus clases”, aseguró la funcionaria. Además, destacó que las condiciones climáticas siguen siendo adversas: “Encima hoy también hay alerta naranja”, advirtió.
Más allá de la respuesta inmediata, el ministerio ya trabaja en estrategias para recuperar aprendizajes cuando la emergencia pase. “Se está fortaleciendo el conocimiento para cuando esto termine, porque gracias a Dios lo malo empieza, pero también tiene un final”, expresó Fiore.
La ministra confirmó que visitará las zonas afectadas en los próximos días para supervisar la situación y acompañar a las comunidades damnificadas. “Voy a estar en la zona esta semana”, anunció. Finalmente, insistió en que, a pesar de las dificultades, el objetivo es que los estudiantes salteños puedan continuar con su educación y “salir adelante” tras la crisis.
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.
Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Fernando Mazzone denunció que el Gobierno mantiene una deuda millonaria con el gremio por la retención de aportes de los afiliados y amenazó con ir a la justicia.
El candidato a rector en las elecciones del 11 de abril en la Universidad Nacional de Salta presentó su proyecto de “unidad, autonomía universitaria y comunidad”.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La investigación fue publicada en una prestigiosa revista internacional. Los profesionales le asignaron su nombre científico: "Ichhutherium wayra".
Los procedimientos fueron realizados en localidades del sur provincial. Los propietarios son infraccionados y responsables de los gastos y daños que ocasionen.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.