
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
El gobernador de Salta sostuvo que la región tiene un enorme potencial en la producción de litio, oro y plata, y destacó la importancia de generar condiciones favorables para la inversión privada.
Salta27/03/2025Este jueves, el gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz, encabezó una nueva reunión de la Mesa del Litio junto a sus pares de Jujuy, Carlos Sadir, y de Catamarca, Raúl Jalil.
Durante el encuentro, celebrado en Salta, Sáenz subrayó la importancia del trabajo conjunto entre las provincias del noroeste argentino para potenciar el desarrollo minero y atraer inversiones.
"Estamos más unidos que nunca, trabajando sin mezquindades ni egoísmos y pensando en la región, porque si le va bien a la región, nos va bien a todos", expresó el mandatario salteño que, al mismo tiempo, destacó el rol de la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, Flavia Royón, y su equipo, por su labor en la gestión de proyectos estratégicos para la producción y el turismo.
Así, Sáenz enfatizó que el norte argentino es un "gigante dormido" que comenzó a despertar gracias a su potencial y a la creciente demanda mundial de sus recursos. "Aquí estamos tres gobernadores de distintos signos políticos, dejando de lado las banderías y trabajando juntos por nuestros pueblos", resaltó.
En la jornada, se firmaron acuerdos para avanzar en nuevos proyectos de inversión minera, con la participación de empresas de prestigio. "El compromiso está, el agradecimiento también. No solo tenemos litio, también contamos con oro, plata y todo lo que el mundo demanda", concluyó el gobernador.
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.