En un mes, Tránsito secuestró más de 200 motos por falta de casco

El programa “Sin casco no hay moto” ya sancionó a más de 300 conductores en falta. “El canchón está lleno de motos” señaló el secretario de Tránsito que, también detalló que los costos de estadía ascienden a $10 mil por día para motos.

Salta27/03/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

WhatsApp Image 2025-03-27 at 07.09.17 (1)

En Día de Miércoles, el secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, destacó los avances en la concientización del uso del casco para conductores de motovehiculos, pero admitió que aún queda trabajo por hacer. “Cuando llegamos a la municipalidad, solo cuatro de cada diez motociclistas usaban casco. Hoy, siete de cada diez lo utilizan, aunque todavía no es el 100%”, afirmó.

Para reforzar la seguridad vial, se implementaron programas como “Sin casco no hay moto” y los controles se intensificaron. "Si un agente de tránsito te encuentra circulando sin casco, te quitamos la moto. Solo el mes pasado incautamos más de 200 motos por esta falta y vamos a seguir con esta medida", advirtió Assennato.

WhatsApp Image 2025-03-27 at 07.09.17En Salta, en el 18% de los siniestros viales está presente el alcohol

Así mismo, el funcionario señaló que la mayoría de las infracciones detectadas en motociclistas están relacionadas con la falta de licencia de conducir. "Si detectamos a alguien sin licencia, la moto va al canchón. Está lleno de motos por falta de papeles ", sostuvo y explicó que, para recuperar el vehículo, el propietario debe pagar la multa y demostrar la titularidad, además de cubrir los costos de estadía en el canchón, que ascienden a $10.000 por día para motos y $20.000 para autos.

lgSalta implementa el scoring: conductores perderán puntos por infracciones desde abril

Por otro lado, Assennato se refirió a la detección y destrucción de caños de escape modificados o dañados, los cuales generan ruidos molestos. "Abrimos el acta, lo enviamos al Tribunal de Faltas y, con su autorización, destruimos el caño de escape. No vamos a cambiar esto de un día para el otro, pero estamos trabajando para reducir esta problemática que afecta a los vecinos", explicó.

El funcionario remarcó que las normas viales son claras y que el problema radica en la voluntad de cumplirlas. "Si salimos a la calle y preguntamos, la gente sabe que no puede manejar después de tomar alcohol, pero muchos lo hacen igual. No es falta de conocimiento, sino ganas de incumplir la ley. Por eso, somos firmes", concluyó.

Más noticias
Destacadas
cigarrillos-434239

Nuevo aumento en los cigarrillos

Argentina30/03/2025

Desde este sábado, las tabacaleras aplicaron una suba de hasta el 12%. Desde la Asociación de Kiosqueros confirmaron que los nuevos valores ya están en vigencia.

Recibí información en tu mail