
Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.
El secretario de Espacios Públicos, Esteban Carral Cook, señaló que se mantienen los controles de la venta de alimentos callejera. Instó a actualizar el carnet de manipulación de alimentos y cumplir con las normas sanitarias.
Salta18/08/2025Este lunes 18 de agosto habilitaron las preinscripciones digitales para quienes deseen ocupar uno de los puestos en la Feria del Milagro, del 11 a 15 de septiembre. En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el secretario de Espacios Públicos, Esteban Carral Cook puntualizó en el rubro gastronómico, recordando que, además de los requisitos generales, se solicitará el carnet actualizando de manipulación de alimentos.
“El carnet de manipulación de alimentos es como el carnet de conducir, ese no te habilita a manejar en contramano por Avenida Belgrano, es decir, hay que respetar las normas vigentes”, expresó.
El funcionario detalló que hay casi 1.000 carnet tramitados por quienes realizaron los cursos gratuitos, pero que no fueron retirados, y resaltó que se mantienen los controles de la venta ambulante en la Ciudad.
“Cada vez que se realiza un control, hay un decomiso y se degrada ese alimento, en tema de comida no se puede notificar una cadena de frío, nos tocó llevarnos milanesas que se cocinaron el día anterior y no tenían la refrigeración adecuada o sin la envoltura correspondiente”, indicó.
Por otro lado, señaló que se habilita la venta de los puestos que usan garrafas para el cocinar, siempre que cuenten con la conexión certificada por bomberos y la garrafa no esté vencida. “Más peligrosos son los que hacen fuego en la vía pública, sobre todo en esta época que tenemos brazas en el piso y con este viento puede ocasionar un incendio que no podamos controlar”, resaltó.
Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.
Con más de 30 actividades para disfrutar, la capital salteña alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%. Según se informó desde el Ente de Turismo, se contabilizaron más de 7.300 arribos.
Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta.
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales. Se emitieron recomendaciones.
El nuevo edificio de 8.440 m² contará con quirófanos, terapia intensiva, unidad coronaria y áreas de internación. También se levanta un centro de esterilización que será único en el país.
Los interesados ya pueden anotarse a través de la app Muni Salta. Habrá 700 cupos disponibles y solo el 15% será para feriantes de fuera de la provincia.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.