
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
A la espera de novedades de una reunión informal entre técnicos y el directorio del FMI para discutir el nuevo préstamo, crece la expectativa por la reacción del mercado.
Economía25/03/2025En el segmento oficial, el tipo de cambio minorista abrió a $1091,25 y el dólar mayorista se negocia a $1071,50. Mientras, en el mercado paralelo, el dólar blue cotiza a $1285 para la venta. Con esos valores, la brecha con respecto al tipo de cambio oficial mayorista se ubica en 19,92%.
En el mercado bursátil, las acciones argentinas que operan en Wall Street operan en verde y los bonos argentinos recortan hasta 1%. Mientras el riesgo país se ubica en 771 puntos. El indicador que elabora el JP Morgan llegó a 775 unidades.
Un posible avance en el acuerdo con el Fondo llevaría tranquilidad a los mercados, luego de que la semana pasada el Banco Central (BCRA) tuviera que vender más de US$1000 millones para contener la suba del tipo de cambio, según estimaciones privadas. Se trató del peor registro desde la semana previa a las elecciones generales de 2019. Así, las reservas cayeron a US$26.783 millones, un mínimo desde septiembre de 2024.
“El mercado de cara al corto y mediano plazo parece particularmente interesado en el cronograma de desembolsos, en los detalles sobre los cambios en el régimen monetario cambiario en la transición (blend e intervención en CCL/MEP) y en lo que será el régimen post unificación”, indicaron desde la consultora Outlier.
Cómo operan las acciones argentinas en Wall Street hoy
Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York iniciaron la rueda con resultados en verde. Los mayores avances se vieron en los papeles de Banco Supervielle (5,5%); Corporación América (5,3%); YPF y Loma Negra (4%). Los bonos en dólares, en tanto, caen hasta 1%.
A nivel local, el S&P Merval avanza 1,7% en pesos y 1,2% en dólares. Por su parte, el riesgo país, indicador que elabora el JP Morgan, se ubica en 771 puntos básicos.
Cómo operan los dólares financieros hoy 25 de marzo
Este martes 25 de marzo, los dólares financieros se acercan a $1300.
El contado con liquidación (CCL) abre en $1294,86. Mientras, el dólar MEP cotiza a $1295,77.
A cuánto cotiza el dólar oficial y el dólar blue este martes 25 de marzo
El dólar oficial (sin impuestos) cotiza este 25 de marzo a $1051,25 para la compra y $1091,25 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).
El dólar blue sube $5, opera a $1265 para la compra y a $1285 para la venta en la Ciudad de Buenos Aires. En el inicio de la rueda, el dólar paralelo se ubicó en $1280. Así, la brecha entre el blue y el mayorista se ubica en 19,92%.
Por fuera del mercado regulado, el dólar cripto se negocia a $1315,96, aunque existen diferentes cotizaciones según la billetera virtual con la que se opere. Se trata de un tipo de cambio para acceder a la moneda extranjera mediante criptomonedas.
A diferencia del bitcoin, las stablecoins son criptomonedas con valor estable y están atadas a la divisa estadounidense, es decir, tiene sus equivalentes expresados al dólar. En el mercado, los tokens más operados son tres: Dai (DAI); Tether (USDT) y USD Coin (USDC).
TN
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.
Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.