Autodelegación

El gobierno nacional ha tomado por norma la violación sistemática de la Constitución Nacional.

Opinión24/03/2025 Juan Manuel Urtubey

Martes

En esta oportunidad lo hizo con el aval de la Cámara de Diputados de la Nación.

La reciente aprobación por parte de la cámara baja del decreto de necesidad y urgencia representa un escalón aún más bajo para la ya muy maltratada institucionalidad de nuestro país.

Mas allá de las consideraciones sobre la cuestión de fondo, respecto de la conveniencia de seguir endeudándonos con el Fondo Monetario Internacional para seguir con la timba financiera, la validación del decreto presidencial es de una gravedad inusitada.

Primero debemos tener en cuenta que la Constitución Nacional prevé en su art. 75, inciso 7 que corresponde al Congreso Nacional arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación, estableciendo asimismo, en el inciso 22, que el Poder Legislativo es el que tiene la potestad de aprobar o rechazar tratados y concordatos con las organizaciones internacionales.

Asimismo, el artículo 76 de la Constitución Nacional prohíbe la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo, salvo en materias determinadas de administración o de emergencia pública, con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de la delegación que el Congreso establezca.

Nuestra Constitución, no autoriza a otro poder del Estado a delegar facultades legislativas del Congreso al Poder Ejecutivo. Mucho menos a este último para auto delegarse esas facultades.  

El decreto aprobado no establece un plazo fijo para el ejercicio de la delegación, ni el monto total del endeudamiento, ni la tasa de interés que se aplicará y menos aún las metas y condiciones impuestas por el FMI. No es más que un cheque en blanco que no aprueba una operación de crédito sino más bien, una auto delegación que se hace el propio Poder Ejecutivo Nacional, contraviniendo, por cierto, los requisitos del artículo 76.

Sumado a todo lo dicho, es discutible también la justificación de la utilización del DNU, basada en la urgencia de fortalecer la situación del Banco Central de la República Argentina para estabilizar la situación económica de la Nación. Si, la deuda es para financiar el Banco Central que el presidente quería cerrar. 

El decreto de necesidad y urgencia es un instituto de emergencia previsto para situaciones muy específicas, no para convertirse en una herramienta para alterar las competencias previstas por la propia Constitución.

El accionar del gobierno profundiza la concentración de poder en el Ejecutivo, hipotecando el futuro del país y lastimando el sistema republicano y federal. 

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Frontera

Opinión16/05/2025

La semana cierra con la atención puesta en la frontera norte del país, especialmente en el límite entre Salta y Bolivia. A las medidas dispuestas en el marco de la lucha contra el narcotráfico, se suma la decisión de poner más rigor en la política de migraciones.

Frase 1920 x 1080 (1)

Carencias

Opinión15/05/2025

Con una reunión de gabinete, el gobernador Gustavo Sáenz abrió otra etapa de gestión tras las elecciones de renovación legislativa. Durante la campaña se recogieron datos sustanciales sobre los déficits de atención por parte de la administración provincial.

Frase 1920 x 1080

Control

Opinión14/05/2025

Las pasadas elecciones de medio tiempo pareciera que han puesto una bisagra al año en curso y los acontecimientos han comenzado a transitar otros caminos. Algunas cuestiones van a demandar decisiones inmediatas del Ejecutivo y, en general, van a exigir extremar el control sobre el uso de recursos públicos.

Frase 1920 x 1080

Evaluación

Opinión13/05/2025

El proceso electoral del domingo ingresa en una instancia de gran peso, que le dará el cierre formal a los comicios cuando hacia el fin de la semana concluya el escrutinio definitivo. Pero ya está en marcha el análisis político que trasciende esa formalidad y se repasan los resultados en relación a la estrategia desarrollada.

Frase 1920 x 1080

Reconciliación

Opinión12/05/2025

Las elecciones de medio tiempo 2025 en Salta ya son historia. De ella se deben tomar varias lecciones porque la aparente escasa importancia que la ciudadanía le asignó, encendió alarmas que la política no debe ignorar.

Lo más visto

Recibí información en tu mail