El juicio contra “la banda de los copitos” continúa con los alegatos de la fiscalía
Judiciales20/08/2025Gabriela Baigún expondrá este miércoles los argumentos finales sobre el intento de asesinato a Cristina Kirchner.
La Cámara revocó un fallo de Servini y permitió que tres inversores se presenten como querellantes. La decisión refuerza la investigación sobre el rol de Javier Milei en el escándalo.
Judiciales21/03/2025Los jueces de la sala II del Tribunal de Apelaciones, Roberto Boico, Martín Irurzun y Eduardo Farah, resolvieron por unanimidad revocar la decisión de María Servini y permitir la incorporación como querellantes de tres compradores de $ Libra que serán representados por Juan Grabois. Según la resolución judicial, una de las líneas de investigación apunta a una posible estafa vinculada a la criptomoneda y el perjuicio económico que habrían sufrido los compradores.
"Una de esas versiones –se insiste, sea a la postre corroborada o no– es la de una posible estafa o, independientemente del encuadre que se elija, de una operación que -según se alega- habría provocado un perjuicio de tenor económico a los adquirentes del criptoactivo", establece la resolución.
Los tres inversores, representados por el abogado y dirigente social Juan Grabois, presentaron pruebas como registros de compra del token, transacciones en la blockchain de Solana y una filmación del procedimiento de adquisición del criptoactivo. El tribunal consideró que estos elementos acreditan su condición de damnificados y habilitó su participación en la causa.
Con esta decisión, Grabois podrá ser querellante en representación de Iván, Juan y Matías, los tres inversores que denuncian haber sido afectados por la promoción del criptoactivo, pese al rechazo original de su incorporación de los inversores como querellantes que había dictado Servini.
Durante la audiencia en Comodoro Py, Grabois cuestionó la falta de avances en la investigación y señaló al fiscal Eduardo Taiano por la demora en el proceso. "No nos podemos quedar atrás, no podemos ser una vergüenza nacional que no defienda a sus ciudadanos estafados", sostuvo.
La causa, a cargo de la jueza Servini y delegada en la fiscalía de Taiano, busca esclarecer las circunstancias de la creación, lanzamiento y promoción de $ Libra. La decisión de la Cámara Federal podría acelerar la investigación y abrir nuevas líneas de indagación sobre el rol de distintos actores en la difusión del criptoactivo.
Con información de Bae Negocios
Gabriela Baigún expondrá este miércoles los argumentos finales sobre el intento de asesinato a Cristina Kirchner.
Se encontraba cumpliendo una condena por la comisión del mismo delito y en un allanamiento realizado en su domicilio, se secuestró sustancia estupefaciente, dinero y otros elementos de interés.
De la audiencia de debate, donde se juzgó a nueve operadoras del hogar, entre los meses de marzo y abril pasados, surgieron numerosos elementos probatorios que permitieron continuar la investigación.
El hecho ocurrió el 31 de agosto de 2023 en barrio Solidaridad de la ciudad de Salta, cuando el menor de 11 años ingresó sin vida al hospital, luego de haber sido golpeado por su progenitora.
La Justicia civil declaró la caducidad de la instancia por inactividad de Vialidad Nacional y archivó el reclamo iniciado en 2018.
El Tribunal Oral Federal rechazó recursos de la fiscalía y de la defensa de uno de los acusados. Serán juzgados cuatro exjefes de la Armada por la tragedia que dejó 44 muertos.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.