
El Gobierno flexibiliza requisitos para fábricas y talleres de armas de baja escala
Argentina09/05/2025La ANMAC dejó sin efecto la obligación de contar con las habilitaciones municipales e inscripciones específicas ante el organismo.
Estiman inversiones por u$s 2900 millones y permitirá exportaciones de petróleo por u$s 15.000 millones por año.
Argentina21/03/2025Una semana después de haberlo anunciado, el Gobierno oficializó la adhesión de un proyecto multimillonario para Vaca Muerta al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI): se trata del "Vaca Muerta Oleoducto Sur".
Lo hizo a través de la Resolución 302/2025 del Ministerio de Economía, publicada en el Boletín Oficial este viernes.
Según estimaron desde la cartera que lidera Luis Caputo, este sumará inversiones por u$s 2900 millones de varias empresas y permitirá exportaciones de petróleo por u$s 15.000 millones por año.
"Apruébase la solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), como proyecto de exportación estratégica de largo plazo, enmarcado en el sector ‘Petróleo y Gas' y el plan de inversión, presentados por VMOS, titular del Vehículo de Proyecto Único (VPU) denominado ‘Vaca Muerta Oleoducto Sur' por una capacidad 'base de 377.400 barriles/día', a desarrollarse en la provincia de Río Negro", indica el texto oficial.
La misma resolución determina como fecha de adhesión al régimen el 6 de marzo. En ese momento, la empresa "amplió los motivos por los cuales solicitó la autorización excepcional de la Autoridad de Aplicación".
La medida ya había sido anticipada días atrás por medio del ministro de Economía. "El Comité Evaluador aprobó hoy el segundo proyecto RIGI y primero de Exportación Estratégica de Largo Plazo", escribió Caputo en su cuenta de X.
"Se trata del oleoducto Vaca Muerta Sur con una inversión de u$s 2900 millones por parte de un consorcio de productores de petróleo en Vaca Muerta liderados por YPF", detalló. "Esta inversión va a permitir exportaciones de petróleo de más de u$s 15.000 millones por año. Felicitaciones a Daniel González y a todo el Comité por la pronta respuesta", cerró.
Con una inversión aproximada de u$s $ 3000 millones, el VMOS implica la construcción de un ducto de 437 kilómetros, una terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas. También una playa de tanques y almacenaje en Punta Colorada, Río Negro.
Según indicó el martes pasado YPF en un comunicado, estiman terminarlo para abril de 2026. "Shell Argentina y Chevron Argentina confirmaron su opción de sumarse como accionistas al consorcio", informó YPF en un comunicado hace pocos días, con respecto a esta inversión.
"Durante el primer y segundo año contados desde la fecha de notificación de esta resolución, el Vehículo de Proyecto Único (VPU) deberá acreditar haber completado un monto de inversión en activos computables igual o superior al veinte por ciento (20%) del monto de inversión mínima, previsto en el artículo 40, inciso c. del anexo aprobado por el decreto 749/24", indica la medida oficial.
"Conforme el plan de inversión aprobado, la fecha límite para el cumplimiento del monto de inversión mínima en activos computables por parte del VPU VMOS S.A. es el día 31 de diciembre de 2028", aclara sobre el proyecto denominado VMOS (Vaca Muerta Oil Sur).
VMOS obtuvo recientemente un préstamo sindicado inicial por u$s 1700 millones de cinco bancos internacionales, mientras que el resto del financiamiento debería ser proporcionado por las compañías involucradas.
Este nuevo oleoducto jugará un papel crucial en el transporte de hasta 550.000 barriles de petróleo por día a partir del segundo semestre de 2027. Además, se ha diseñado para permitir una expansión futura.
Con información de El Cronista
La ANMAC dejó sin efecto la obligación de contar con las habilitaciones municipales e inscripciones específicas ante el organismo.
En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.
La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas. "Él lo puso al frente de uno de los dicasterios más importantes", recordó.
El Poder Ejecutivo anunció una serie de modificaciones en este carnet y el trámite. Todos los detalles.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.