
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
Estiman inversiones por u$s 2900 millones y permitirá exportaciones de petróleo por u$s 15.000 millones por año.
Argentina21/03/2025Una semana después de haberlo anunciado, el Gobierno oficializó la adhesión de un proyecto multimillonario para Vaca Muerta al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI): se trata del "Vaca Muerta Oleoducto Sur".
Lo hizo a través de la Resolución 302/2025 del Ministerio de Economía, publicada en el Boletín Oficial este viernes.
Según estimaron desde la cartera que lidera Luis Caputo, este sumará inversiones por u$s 2900 millones de varias empresas y permitirá exportaciones de petróleo por u$s 15.000 millones por año.
"Apruébase la solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), como proyecto de exportación estratégica de largo plazo, enmarcado en el sector ‘Petróleo y Gas' y el plan de inversión, presentados por VMOS, titular del Vehículo de Proyecto Único (VPU) denominado ‘Vaca Muerta Oleoducto Sur' por una capacidad 'base de 377.400 barriles/día', a desarrollarse en la provincia de Río Negro", indica el texto oficial.
La misma resolución determina como fecha de adhesión al régimen el 6 de marzo. En ese momento, la empresa "amplió los motivos por los cuales solicitó la autorización excepcional de la Autoridad de Aplicación".
La medida ya había sido anticipada días atrás por medio del ministro de Economía. "El Comité Evaluador aprobó hoy el segundo proyecto RIGI y primero de Exportación Estratégica de Largo Plazo", escribió Caputo en su cuenta de X.
"Se trata del oleoducto Vaca Muerta Sur con una inversión de u$s 2900 millones por parte de un consorcio de productores de petróleo en Vaca Muerta liderados por YPF", detalló. "Esta inversión va a permitir exportaciones de petróleo de más de u$s 15.000 millones por año. Felicitaciones a Daniel González y a todo el Comité por la pronta respuesta", cerró.
Con una inversión aproximada de u$s $ 3000 millones, el VMOS implica la construcción de un ducto de 437 kilómetros, una terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas. También una playa de tanques y almacenaje en Punta Colorada, Río Negro.
Según indicó el martes pasado YPF en un comunicado, estiman terminarlo para abril de 2026. "Shell Argentina y Chevron Argentina confirmaron su opción de sumarse como accionistas al consorcio", informó YPF en un comunicado hace pocos días, con respecto a esta inversión.
"Durante el primer y segundo año contados desde la fecha de notificación de esta resolución, el Vehículo de Proyecto Único (VPU) deberá acreditar haber completado un monto de inversión en activos computables igual o superior al veinte por ciento (20%) del monto de inversión mínima, previsto en el artículo 40, inciso c. del anexo aprobado por el decreto 749/24", indica la medida oficial.
"Conforme el plan de inversión aprobado, la fecha límite para el cumplimiento del monto de inversión mínima en activos computables por parte del VPU VMOS S.A. es el día 31 de diciembre de 2028", aclara sobre el proyecto denominado VMOS (Vaca Muerta Oil Sur).
VMOS obtuvo recientemente un préstamo sindicado inicial por u$s 1700 millones de cinco bancos internacionales, mientras que el resto del financiamiento debería ser proporcionado por las compañías involucradas.
Este nuevo oleoducto jugará un papel crucial en el transporte de hasta 550.000 barriles de petróleo por día a partir del segundo semestre de 2027. Además, se ha diseñado para permitir una expansión futura.
Con información de El Cronista
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
El ministro afirmó que Milei y Trump firmarán un convenio que permitirá a sectores argentinos un acceso privilegiado al mercado norteamericano.
APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.
El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.