
Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.
El ministro Caputo dejó abierta la posibilidad de un cambio en el régimen cambiario en el marco del acuerdo con el FMI.
Economía21/03/2025Esta semana se ha caracterizado por una fuerte turbulencia en los mercados y la posibilidad de que el crawling peg del 1 % continúe “quedó en jaque”, advirtió Iván Cachanosky, director del Departamento de Economía y Ciencias Sociales de la universidad ESEADE.
Luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, sostuviera que podría haber un cambio en el régimen cambiario, los mercados se pusieron nerviosos.
“El ministro enfatizó que cualquier decisión que tome no afectará a los ciudadanos. Pero la incertidumbre quedó establecida y el mercado comenzó a descartar una devaluación (no brusca) en abril”, dijo Cachanosky.
No obstante, el especialista dijo que el mercado cambiario “podría tener algún respiro gracias a un menor exceso de pesos, liquidación de cosecha y acuerdo con el FMI (ya aprobado el DNU en Diputados)”.
Destacó, además, el dato fiscal de febrero, marcando el segundo superávit financiero en el año, y acumulando un verde de 0,11% del PBI.
Si bien aclaró que no está garantizada una devaluación en abril, “claramente el escenario de que el Crawling Peg no llega a fin de año se incrementó notoriamente”.
"Más aún, podría llegar a haber una buena oportunidad de unificar el tipo de cambio o realizar alguna devaluación hacia mediados de año (mayo-junio); es decir,
un poquito después de lo que está descontando el mercado", sostuvo Cachanosky.
Señaló que un dato que está preocupando a muchos economistas es "la cantidad de
dólares que está vendiendo el BCRA para que los dólares paralelos no se incrementen".
En la última semana, debió vender más de US$ 1.000 millones.
La brecha cambiaria sería mucho más alta si el BCRA no estuviera interviniendo.
Diciembre ya comenzó a volverse exigente para el BCRA teniendo que vender US$ 325 millones, en enero tuvo una intervención de US$ 950 millones y en febrero de unos US$ 600 millones.
En cuanto a marzo, apunta a superar el monto de enero.
Cachanosky dijo que "esto comenzó a encender algunas alarmas en el Mercado
Cambiario".
Pero consideró que “a pesar del nerviosismo del mercado, podría haber una oportunidad para devaluar con un costo bajo o incluso unificar el tipo de cambio. El gobierno podría continuar reemplazando Base Monetaria por Depósitos del Tesoro y con la emisión por un margen más”.
No obstante, señaló que “lo más probable es que cumpla con no traspasar la Base Monetaria Ampliada”.
Además, destacó que se acercan las fechas de liquidación de cosecha.
“Si bien es cierto que los precios están bajos, las cantidades son altas. Esto podría darle un respiro al mercado cambiario”, estimó.
Con información de Noticias Argentinas
Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.
Por pedido del FMI, el Gobierno avanzará con una reforma laboral y en un escenario de necesidad de reactivar el diálogo con la CGT. En tanto, el Indec dio a conocer que el 42% de los trabajadores se encuentran en la informalidad.
El barril de crudo Brent, el de referencia para Argentina, se disparó a casi u$s68, lo que mejora las proyección de inversión en Vaca Muerta, pero desecha la posiblidad de bajar los precios de las naftas y gasoil.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Tras seis años del incendio de la catedral de Notre Dame de París, se conoció que encontraron un verdadero tesoro debajo del edificio. Se trata de una pieza religiosa que estuvo en pie por varios siglos.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.