
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
El ministro Caputo dejó abierta la posibilidad de un cambio en el régimen cambiario en el marco del acuerdo con el FMI.
Economía21/03/2025Esta semana se ha caracterizado por una fuerte turbulencia en los mercados y la posibilidad de que el crawling peg del 1 % continúe “quedó en jaque”, advirtió Iván Cachanosky, director del Departamento de Economía y Ciencias Sociales de la universidad ESEADE.
Luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, sostuviera que podría haber un cambio en el régimen cambiario, los mercados se pusieron nerviosos.
“El ministro enfatizó que cualquier decisión que tome no afectará a los ciudadanos. Pero la incertidumbre quedó establecida y el mercado comenzó a descartar una devaluación (no brusca) en abril”, dijo Cachanosky.
No obstante, el especialista dijo que el mercado cambiario “podría tener algún respiro gracias a un menor exceso de pesos, liquidación de cosecha y acuerdo con el FMI (ya aprobado el DNU en Diputados)”.
Destacó, además, el dato fiscal de febrero, marcando el segundo superávit financiero en el año, y acumulando un verde de 0,11% del PBI.
Si bien aclaró que no está garantizada una devaluación en abril, “claramente el escenario de que el Crawling Peg no llega a fin de año se incrementó notoriamente”.
"Más aún, podría llegar a haber una buena oportunidad de unificar el tipo de cambio o realizar alguna devaluación hacia mediados de año (mayo-junio); es decir,
un poquito después de lo que está descontando el mercado", sostuvo Cachanosky.
Señaló que un dato que está preocupando a muchos economistas es "la cantidad de
dólares que está vendiendo el BCRA para que los dólares paralelos no se incrementen".
En la última semana, debió vender más de US$ 1.000 millones.
La brecha cambiaria sería mucho más alta si el BCRA no estuviera interviniendo.
Diciembre ya comenzó a volverse exigente para el BCRA teniendo que vender US$ 325 millones, en enero tuvo una intervención de US$ 950 millones y en febrero de unos US$ 600 millones.
En cuanto a marzo, apunta a superar el monto de enero.
Cachanosky dijo que "esto comenzó a encender algunas alarmas en el Mercado
Cambiario".
Pero consideró que “a pesar del nerviosismo del mercado, podría haber una oportunidad para devaluar con un costo bajo o incluso unificar el tipo de cambio. El gobierno podría continuar reemplazando Base Monetaria por Depósitos del Tesoro y con la emisión por un margen más”.
No obstante, señaló que “lo más probable es que cumpla con no traspasar la Base Monetaria Ampliada”.
Además, destacó que se acercan las fechas de liquidación de cosecha.
“Si bien es cierto que los precios están bajos, las cantidades son altas. Esto podría darle un respiro al mercado cambiario”, estimó.
Con información de Noticias Argentinas
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Dos incendios ocurridos el viernes en Catamarca terminaron en tragedia. En hechos separados, dos nenas de 2 y 3 años fallecieron atrapadas en sus casas.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.