
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El exdiputado nacional valoró la apertura del debate en el país y algunos cambios en la legislación, pero criticó el uso de DNU, la designación de jueces sin acuerdo del Senado y el impacto de políticas económicas en el Banco Central.
Cara a Cara21/03/2025En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el abogado y exdiputado nacional Osvaldo Camisar, realizó un análisis crítico del gobierno de Javier Milei, donde destacó algunos aspectos positivos y señaló cuestiones que generan controversia en el ámbito institucional y judicial.
"Si tengo que decir un mérito de este gobierno es que puso en la mesa de discusión temas que antes eran tabúes, entonces la discusión va mucho más allá del acierto o errores de algunas medidas", sostuvo Camisar.
El abogado destacó que "las modificaciones y lo que se proyecta y lo que ya se hizo respecto al derecho privado, sobre todo al derecho contractual, como suprimir muchas regulaciones innecesarias, trámites innecesarios, me parece que es un aire fresco en la legislación".
Sin embargo, también expresó su preocupación por ciertas decisiones institucionales del gobierno. "Tengo un ADN radical, que somos fundamentalmente institucionalistas. No me gustan los DNU, salvo casos excepcionales. No me gusta la designación de jueces por decreto", afirmó y, en esa línea, criticó la actitud del Dr. Ariel Lijo, quien, según él, "traicionó" la confianza del presidente al condicionar su aceptación del cargo; mientras que respecto a la designación del Dr. García Mancilla, Camisar reconoció sus méritos académicos y consideró que "merecía tener inmediatamente la aprobación del Senado".
Finalmente, el exdiputado realizó un análisis histórico de las políticas económicas del país y las consecuencias de decisiones pasadas en el Banco Central. Recordó que durante el gobierno de Néstor Kirchner se utilizó la reserva del Banco Central para pagar la deuda con el FMI, lo que debilitó la institución y generó consecuencias económicas como la inflación y la devaluación de la moneda. "Ahora lo que se trata de hacer es tratar de recapitalizar al Banco Central", concluyó.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El abogado Guillermo Martinelli aseguró que la prisión de la expresidenta y líder del PJ facilitó la unidad peronista que podría definir las elecciones de octubre.
El analista internacional consideró improbable que Argentina deba pagar los US$ 16.000 millones completos, pero advirtió que el país debe actuar con rapidez para evitar mayores perjuicios.
Para el abogado, las decisiones judiciales en torno a la condena de Cristina Fernández están impregnadas de motivaciones políticas y la acusación contra ella carece de pruebas sólidas que respalden una condena.
El analista internacional, Gustavo Barbarán puso en foco el caso de Lomas de Olmedo como símbolo de una política energética que, según dijo, le dio la espalda a la gente del interior.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Tras la serie de decepciones, el entrenador acelera el recambio del plantel. Una profunda renovación sería el camino para volver a ser competitivos. Kranevitter, Lanzini y González Pirez son los nombres destacados del listado
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.