
Caro Figueroa advirtió que por “remover obstáculos”, Milei “arrastra" las instituciones
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El exdiputado nacional valoró la apertura del debate en el país y algunos cambios en la legislación, pero criticó el uso de DNU, la designación de jueces sin acuerdo del Senado y el impacto de políticas económicas en el Banco Central.
Cara a Cara21/03/2025En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el abogado y exdiputado nacional Osvaldo Camisar, realizó un análisis crítico del gobierno de Javier Milei, donde destacó algunos aspectos positivos y señaló cuestiones que generan controversia en el ámbito institucional y judicial.
"Si tengo que decir un mérito de este gobierno es que puso en la mesa de discusión temas que antes eran tabúes, entonces la discusión va mucho más allá del acierto o errores de algunas medidas", sostuvo Camisar.
El abogado destacó que "las modificaciones y lo que se proyecta y lo que ya se hizo respecto al derecho privado, sobre todo al derecho contractual, como suprimir muchas regulaciones innecesarias, trámites innecesarios, me parece que es un aire fresco en la legislación".
Sin embargo, también expresó su preocupación por ciertas decisiones institucionales del gobierno. "Tengo un ADN radical, que somos fundamentalmente institucionalistas. No me gustan los DNU, salvo casos excepcionales. No me gusta la designación de jueces por decreto", afirmó y, en esa línea, criticó la actitud del Dr. Ariel Lijo, quien, según él, "traicionó" la confianza del presidente al condicionar su aceptación del cargo; mientras que respecto a la designación del Dr. García Mancilla, Camisar reconoció sus méritos académicos y consideró que "merecía tener inmediatamente la aprobación del Senado".
Finalmente, el exdiputado realizó un análisis histórico de las políticas económicas del país y las consecuencias de decisiones pasadas en el Banco Central. Recordó que durante el gobierno de Néstor Kirchner se utilizó la reserva del Banco Central para pagar la deuda con el FMI, lo que debilitó la institución y generó consecuencias económicas como la inflación y la devaluación de la moneda. "Ahora lo que se trata de hacer es tratar de recapitalizar al Banco Central", concluyó.
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El abogado cuestionó la indiferencia de la sociedad ante los conflictos del Estado y advirtió que sin ciudadanos comprometidos, no hay nación ni instituciones fuertes. Además, destacó el rol clave de la educación.
El ex Ministro de Trabajo de la Nación reflexionó sobre la crisis de modelos políticos y sociales en el contexto de una nueva guerra de alcance mundial, el lugar que ocupa Argentina y Salta en particular.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en su programa Cara a Cara.
El periodista cuestionó duramente las decisiones del actual gobierno y a la política actual que, según él, carece de coherencia.
El periodista cuestionó la falta de dirigentes con trayectoria y señaló la fragmentación partidaria como un problema clave en Salta.
Los profesionales veterinarios atenderán este lunes, martes, jueves y viernes en villa Lavalle, Siglo XXI, Palenque y San Francisco Solano, respectivamente..
"Contento de ganar en mi ciudad", declaró Sebastián Miranda luego de haber logrado el objetivo. Constancia y esfuerzo, las claves detrás de su éxito.
Desde este sábado, las tabacaleras aplicaron una suba de hasta el 12%. Desde la Asociación de Kiosqueros confirmaron que los nuevos valores ya están en vigencia.
Pese a que en muchos sectores se recibirán aumentos salariales, en la mayoría de los casos estos ajustes quedaron rezagados frente a la inflación.
Progresar Superior inicia el periodo de inscripción este lunes 31 de marzo y el Ministerio de Educación brinda detalles de las variantes para el programa de becas para alumnos.