
Caro Figueroa advirtió que por “remover obstáculos”, Milei “arrastra" las instituciones
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El ex Ministro de Trabajo de la Nación reflexionó sobre la crisis de modelos políticos y sociales en el contexto de una nueva guerra de alcance mundial, el lugar que ocupa Argentina y Salta en particular.
Cara a Cara21/03/2025El Dr. Armando Caro Figueroa visitó Cara a Cara y dialogó con Mario Ernesto Peña. Se refirió al contexto internacional que rodea a la provincia, los desafíos y las limitaciones de la actual dirigencia política.
"El mundo de postguerra ha cambiado. Los grandes acuerdos para resolver los problemas comerciales, de justicia social, de paz mundial, hoy no sirven más", analizó Caro Figueroa en un diálogo pausado y reflexivo.
Se refirió al escenario de guerra planteado a nivel mundial, "esto es algo difícil de procesar desde Salta", indicó y a continuación se interrogó, "¿Hacia dónde estamos yendo y hacia dónde está yendo Salta? Salta carece de visión estratégica."
El Dr. Armando caro Figueroa es un hombre de una vasta experiencia en el ámbito de la política, fue legislador nacional fue Ministro de Trabajo durante el primer gobierno de Carlos Menem, desde su óptica, Salta carece de una estrategia política desde hace más de 40 años. En consecuencia, los gobiernos provinciales optan por desarrollar un seguidismo a los gobiernos nacionales.
"Los gobernantes no saben exactamente qué está pasando y hacia dónde hay que caminar", sentenció.
Por último, y retomando la idea inicial sobre el cambio de una época, el Dr. Caro Figueroa reflexionó sobre las posiciones históricas que de algún modo habían servido para ordenar “el mapa”. “Las posiciones de derecha e izquierda que había en el mundo y que permitían ordenar la idea y ordenar los conflictos, han desaparecido. Hoy nadie sabe quién está a la derecha y quién está a la izquierda”, finalizó.
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El abogado cuestionó la indiferencia de la sociedad ante los conflictos del Estado y advirtió que sin ciudadanos comprometidos, no hay nación ni instituciones fuertes. Además, destacó el rol clave de la educación.
El exdiputado nacional valoró la apertura del debate en el país y algunos cambios en la legislación, pero criticó el uso de DNU, la designación de jueces sin acuerdo del Senado y el impacto de políticas económicas en el Banco Central.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en su programa Cara a Cara.
El periodista cuestionó duramente las decisiones del actual gobierno y a la política actual que, según él, carece de coherencia.
El periodista cuestionó la falta de dirigentes con trayectoria y señaló la fragmentación partidaria como un problema clave en Salta.
Las redes se llenaron de este tipo de imágenes, desde una versión de Lionel Messi al estilo animé hasta los memes más famosos.
Progresar Superior inicia el periodo de inscripción este lunes 31 de marzo y el Ministerio de Educación brinda detalles de las variantes para el programa de becas para alumnos.
El siniestro vial ocurrió este lunes en Ruta Provincial 28, a la altura del Km 15, aproximadamente, donde, por causas que se buscan establecer, un automovilista perdió el control de su vehículo e impactó contra un árbol.
Cada conductor inicia abril con 20 puntos de calificación y puede perderlos progresivamente de acuerdo a las faltas que cometa.
Uno de los principales actores del sistema bancario argentino anunció la designación de Juan Parma como nuevo CEO de la entidad. Esta decisión es un paso estratégico en la consolidación del plan de crecimiento del banco.