
El Dr. Ezequiel Niewolski aseguró que el problema más frecuente en las parejas está aparejado al deseo sexual.
Un estudio relevó los efectos en la salud en adultos menores de 50 años. La investigación advirtió sobre los efectos negativos del consumo, incluso en personas sin antecedentes de enfermedad cardiovascular.
Salud20/03/2025Los consumidores de marihuana son mucho más propensos a sufrir un ataque cardiaco, un accidente cerebrovascular u otra afección cardiaca potencialmente mortal que las personas que no se dan el gusto, señala un estudio reciente.
Los adultos menores de 50 años tienen más de seis veces más probabilidades de sufrir un ataque cardiaco si consumen marihuana, en comparación con los no consumidores, reportaron los investigadores en la edición del 18 de marzo de la revista JACC Advances.
También tienen un riesgo dramáticamente más alto de accidente cerebrovascular, insuficiencia cardiaca y muerte relacionada con el corazón, apuntaron los investigadores.
“Preguntar sobre el consumo de cannabis debe ser parte de la evaluación de los médicos para comprender el riesgo cardiovascular general de los pacientes, de forma similar a preguntar sobre fumar cigarrillos”, señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, el Dr. Ibrahim Kamel, instructor clínico de la Facultad de Medicina Chobanian y Avedisian de la Universidad de Boston.
La marihuana es legal para uso recreativo en 24 estados y para uso médico en 39 estados de EEUU. Estos resultados muestran que no es inherentemente inofensivo, incluso cuando está legalizado en todo EEUU, dijeron los investigadores.
“A nivel de políticas, se debe hacer una advertencia justa para que las personas que consumen cannabis sepan que hay riesgos”, dijo Kamel. En el estudio, los investigadores analizaron los expedientes de salud de más de 4.6 millones de adultos menores de 50 años, comparando la salud cardiaca de los consumidores de cannabis con la de los no consumidores.
Todos los participantes en el estudio no tenían problemas de salud cardiaca al principio. Sus niveles de presión arterial y colesterol estaban dentro de un rango saludable, y no tenían diabetes, consumo de tabaco ni indicios de arterias obstruidas.
Durante un seguimiento promedio de más de tres años, los consumidores de marihuana tuvieron:
Para verificar estos resultados, los investigadores realizaron una revisión de evidencia de seguimiento que involucró 12 estudios publicados anteriormente con más de 75 millones de participantes.
Los datos agrupados mostraron que los consumidores activos de marihuana tenían 1,5 veces más probabilidades de sufrir un ataque cardíaco en comparación con las personas que no consumen marihuana actualmente.
Los investigadores tienen previsto presentar los resultados de la revisión de la evidencia el 29 de marzo en una reunión del Colegio Americano de Cardiología (American College of Cardiology) en Chicago.
Los hallazgos presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por pares. La marihuana podría aumentar el riesgo de problemas cardiacos al afectar el ritmo cardiaco, aumentar la demanda de oxígeno en el músculo cardiaco y dificultar que los vasos sanguíneos se relajen y expandan de forma efectiva, especularon los investigadores.
Pero Kamel dijo que existe la posibilidad de que los usuarios de marihuana estén tomando otras sustancias que también aumentan su riesgo de salud cardiaca. “Debemos tener cierta cautela al interpretar los hallazgos, en que el consumo de cannabis por lo general se asocia con otras sustancias, como la cocaína u otras drogas ilícitas, que no se tienen en cuenta”, planteó.
Ante eso, Kamel dijo que los pacientes deben ser honestos con su médico sobre su uso de drogas, incluida la marihuana. “Los pacientes deben ser comunicativos con sus médicos y recordar que somos su defensor número uno y que tener la historia completa es importante”, concluyó.
*Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. ofrecen más información sobre los efectos del cannabis en la salud. FUENTE: Colegio Americano de Cardiología (American College of Cardiology), comunicado de prensa, 17 de marzo de 2025
* Dennis Thompson, HealthDay Reporters ©The New York Times 2025
El Dr. Ezequiel Niewolski aseguró que el problema más frecuente en las parejas está aparejado al deseo sexual.
Una especialista se refirió a los diferentes factores de riesgo, teniendo en cuenta un contexto totalmente nuevo y atravesado por la tecnología.
Psicólogos instan a padres y docentes a identificar señales de riesgo y a intervenir de manera temprana para salvar vidas.
Se estima que el 30% de las personas infectadas desarrollarán complicaciones cardíacas o digestivas.
La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.
La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.
En la octava fecha Racing se medirá ante San Lorenzo el viernes 12 a las 19 horas, mientras que Estudiantes de La Plata recibirá a River el sábado 13 y Rosario Central será anfitrión de Boca el domingo 14.
El meteorólogo Edgardo Escobar informó en Aries que el ingreso de aire frío generará un descenso marcado de temperaturas. El viernes se esperan lluvias leves y existe una chance mínima de agua nieve en sectores altos de la ciudad.
La Argentina es el país de la región con el mayor porcentaje de maestros que tienen otro empleo por fuera de la escuela. Salarios estancados, falta de ofertas de titularidad, los motivos detrás de una cifra que aumenta cada año.
Con una gran actuación en casa, Gimnasia y Tiro de Salta se impuso con autoridad ante Alvarado y consolidó su posición en la Primera Nacional.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos autorizó una suba del 1,9% en las tarifas de agua potable y cloacas, vigente desde septiembre de 2025, manteniendo la tarifa social.