
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
Decenas de miles de personas protestaron en Jerusalén contra el primer ministro acusándolo de una deriva antidemocrática y de continuar la guerra contra Hamás sin considerar a los rehenes cautivos en Gaza.
El Mundo19/03/2025Decenas de personas se manifestaron el martes por la noche y este miércoles. La manifestación frente al Parlamento de Israel, la más importante desde hace varios meses, fue organizada por grupos opositores a Benjamín Netanyahu, que protestan contra su decisión de destituir a Ronen Bar, el jefe del Shin Bet, el servicio de inteligencia interior y seguridad.
Pero los grupos de protesta abarcan desde el Foro Escudo Defensivo, que representa a exfuncionarios de defensa y seguridad, hasta el Movimiento por un Gobierno de Calidad en Israel, que participó en una encarnizada batalla en 2023 para limitar el poder del Tribunal Supremo. Y se han sumado las agrupaciones de familias de los rehenes, que protestan contra los bombardeos en la Franja de Gaza, donde sus seres queridos siguen cautivos de grupos militantes palestinos como Hamás.
"Esperamos que todo el pueblo de Israel se una al movimiento y continúe hasta que se restablezca la democracia y que se liberen los rehenes", dijo a la AFP Zeev Berar, 68 años, que vino desde Tel Aviv.
"Tú eres el jefe, tú tienes la culpa", y "Tienes sangre en las manos" eran dos de las consignas que coreaban los manifestantes. Otros llevaban carteles que decían "Todos somos rehenes" o llamaban a Estados Unidos a "Salvar a Israel de Netanyahu".
Los allegados de los cautivos piensan que al autorizar el reinicio de los bombardeos este martes, el primer ministro "sacrificó" a los rehenes aún vivos que podrían haber muerto bajo las bombas. Los manifestantes acusan a Benjamin Netanyahu de aprovechar la guerra contra Hamás -considerada como organización terrorista por Israel, EE. UU., la UE y otros países- para acallar las críticas en su contra y concentrar el poder en manos del Gobierno.
"Esta ya no es una guerra que se trata de algo importante, se trata de la supervivencia de este Gobierno, de la supervivencia de Benjamin Netanyahu", declaró Koren Offer, una manifestante en Jerusalén.
Eco de las protestas contra la reforma judicial
El movimiento actual resuena con las enormes protestas que estallaron en 2023, antes de los ataques de Hamás del 7 de octubre que desencadenaron la guerra en Gaza, cuando Netanyahu intentó destituir al entonces ministro de Defensa, Yoav Gallant, por su oposición a la reforma judicial planeada. Los críticos de Netanyahu expresan su convicción de que el seis veces primer ministro de Israel representa un peligro para la democracia del país.
"Este Gobierno no se detiene ante los semáforos en rojo", declaró Yair Lapid, exprimer ministro y líder del partido centrista de oposición Yesh Atid, en la plataforma de redes sociales X. "¡Basta! Les pido a todos: este es nuestro momento, este es nuestro futuro. ¡Salgan a la calle!".
De las 251 personas secuestradas durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel, que desencadenó la guerra, aún quedan 58 en manos de Hamás, de los cuales el Ejército israelí considera que 34 están muertos.
Netanyahu anunció el domingo que iba a destituir al jefe del Shin Bet, diciendo que ya no tenía "confianza" en él debido al fracaso de sus servicios de impedir el ataque del 7 de octubre. Pero sus críticos lo interpretan como un golpe a una institución estatal clave, relacionado con la participación del Shin Bet en investigaciones sobre acusaciones de corrupción de asesores de la oficina de Netanyahu.
Benny Gantz, líder del mayor partido centrista de la oposición, afirmó que la decisión de despedir a Bar representa "una violación directa de la seguridad del Estado y el desmantelamiento de la unidad política en Israel por razones políticas y personales".
El Gobierno de Netanyahu inició también un procedimiento legislativo contra la fiscal general de Israel, Gali Baharav-Miara, que manifestó reservas sobre su política. Al mismo tiempo, pese a la oposición de la fiscal general, se aprobó el regreso del diputado de extrema derecha Itamar Ben Gvir como ministro de Seguridad Nacional, opuesto a la tregua en Gaza.
El renovado bombardeo israelí sobre Gaza ha matado a cientos de palestinos -más de 900, según las últimas cifras del Gobierno de la Franja, encabezado por Hamás-, y ha provocado la condena de los países árabes, Europa y las Naciones Unidas.
Israel y Hamás se acusan mutuamente de violar una tregua que comenzó a mediados de enero y que había ofrecido un respiro a los 2,3 millones de habitantes de Gaza tras 17 meses de guerra que ha reducido el enclave a escombros y ha obligado a la mayoría de su población a desplazarse en múltiples ocasiones.
Con información de afp, reuters
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.