El Observatorio de la Deuda Social advirtió que la precariedad y las desigualdades persistentes erosionan el bienestar subjetivo de millones de argentinos.
ESI en Argentina: Incumplimiento y recorte a los insumos
Un especialista criticó la falta de cumplimiento de la Ley de Educación Sexual Integral, a pesar de estar vigente por más de 10 años y subrayó la falta de recursos, presupuesto y la eliminación de contenidos.
Salud17/03/2025

En “De Esto Si Se Habla: Salud y Sexualidad”, el Dr. Ezequiel Niewolsky, se refirió al debate sobre la Educación Sexual Integral (ESI) vigente en Argentina, especialmente en un contexto político donde se han eliminado programas y materiales educativos fundamentales para su enseñanza.
En ese sentido, el especialista advirtió que la ley posee más de 10 años en vigencia pero, desde sus inicios, “tuvo un cumplimiento parcial” y la situación se agrava en la actualidad debido a la falta insumos y presupuestos que el sector sufre.
“El problema no comenzó ahora, sino que viene desde siempre. La ley imparte que toda la educación debía ser laica y, la educación sexual debía realizarse por profesionales idóneos al área, en cualquier establecimiento, y eso nunca se cumplió” sostuvo.
Cabe resaltar que la ESI es el resultado de décadas de lucha de diversos movimientos sociales, sindicales y educativos que reclamaban una respuesta integral a problemáticas como el embarazo adolescente, la violencia de género y el acoso escolar.
En noviembre de 2024, el Ejecutivo eliminó los contenidos oficiales en línea de la ESI, argumentando que promovían el adoctrinamiento. Frente a esto, diversas provincias decidieron sostener y reforzar su aplicación garantizando la continuidad del programa, mientras que otros derivaron los contenidos a propuestas más moralizantes y centradas en la educación emocional.

Salteños denuncian largas demoras y falta de personal en la Superintendencia de Salud, lo que los obliga a regresar varias veces para completar un trámite. "Hay que seguir esperando, no queda otra", afirmó un hombre que se mostró resignado.

Argentina suspende exportaciones avícolas tras detectar influenza aviar en Buenos Aires
Salud20/08/2025El Senasa confirmó un caso de IAAP H5 en un establecimiento de Los Toldos y activó zonas de control sanitario para contener la enfermedad.

La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.

“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.

Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.

Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.

El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.

Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.

La Justicia anuló el veto la ley de Emergencia en Discapacidad: análisis jurídico de la Dra. Toyos
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.

El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.