
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
Serán reubicados de forma preventiva, voluntaria y temporal en el sector de La Curvita Nueva a la vera de la ruta 54.
Salta15/03/2025El comité de Emergencia que se encuentra instalado físicamente en Santa Victoria Este, se reunió nuevamente esta tarde para coordinar acciones preventivas ante el posible pico que se espera para las próximas horas.
Con el ministro Mario Mimessi a cargo, se articularon distintas acciones y asi realizar un traslado preventivo y voluntario de las familias de la comunidad de Hito 1 y Santa María. Los pobladores serán ubicarán en el sector de La Curvita, a la vera de la ruta provincial 54.
Organización para el traslado preventivo por posible pico del río Pilcomayo.
Mientras tanto desde el COE se instaló un centro operativo integrado por diferentes áreas gubernamentales, el Ejército Argentino y Gendarmería Nacional. Desde alli se llevan adelante distintas acciones logísticas y monitoreo constante.
En tanto el Municipio, concentra las acciones para recibir a las familias trasladadas. El lugar cuenta con asistencia alimentaria, sanitaria y otros elementos de primera necesidad.
El traslado de los pobladores preventivo y voluntario está a cargo operativamente del Ejército, Gendarmería, Defensa Civil y la Policía de la Provincia de manera conjunta.
Está encabezado por el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, acompañado de su par de Seguridad, Gaspar Solá, la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, el Jefe de Policía Diego Bustos, el Jefe del Regimiento de caballería de Exploración de caballería, Teniente Coronel Mauricio D'Amico del Ejército Argentino y el Jefe de Gendarmería Comandante Mayor Ariel Pereyra.
El centro operativo
Desde este centro operativo se realiza la provisión de recursos alimentarios, sanitarios, agua y demás elementos necesarios de acuerdo con la situación emergente.
Hay tres equipos de la Secretaría de Recursos Hídricos en territorio con profesionales analizando minuto a minuto los informes enviados por las distintas estaciones hídricas.
Por otro lado, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario puso a disposición vehiculos con materiales que se utilizaran para armar defensas, al mismo tiempo de trasladar mercaderías a quienes lo estén necesitando.
Desde Vialidad de la Provincia se aportaron tres camiones para el traslado logístico.
En cuanto a las fuerzas desplegadas, el Ministerio de Seguridad coordina las divisiones de Lacustre, Infantería y otras secciones que actúan en la emergencia.
Mientras tanto Defensa Civil sigue atentamente con los monitoreos y con equipamiento vehicular realizando distintas tareas en terreno.
Está previsto que los trabajos continúen durante esta madrugada y mañana según las condiciones meteorológicas que se vayan presentando y las necesidades que el territorio presente.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la impunidad en la política argentina.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.