Partidos

Se cerró esta semana una estratégica etapa del proceso electoral que concluirá en los comicios del 11 de mayo en la Provincia.

Opinión14/03/2025

Frase 1920 x 1080

Las presentaciones realizadas al Tribunal Electoral muestran la extrema fragmentación del espectro de partidos.

La referencia no encierra un juicio de valor; es un dato que emerge de la integración de nueve frentes, que contienen una cantidad inusitada de partidos y agrupaciones municipales habilitadas para participar de elecciones. Ese mismo dato no se explica en una intensa actividad política de la ciudadanía; por el contrario, es reconocida la creciente apatía que generan las convocatorias a elecciones, especialmente si solo apuntan a una reforma legislativa, como ocurrirá este año.

Muchos observadores y especialistas buscan la raíz de esta proliferación de instituciones que, por mandato constitucional, son las que deben portar las candidaturas para la cobertura de cargos electivos. No apuestan a una atracción de la política como actividad humana; al contrario, atraviesa un tiempo de desprestigio que no sólo se va prolongando, sino también profundizando.

Aunque no es un análisis que esté cerrado, se entiende que son muchas las causas de este estado de situación. Van desde una evolución natural hacia otras formas de organización a la intención de tener disponibles herramientas que concurran a salir de situaciones conflictivas que pueden provocar marginaciones. No debe ocultarse que hay los que encontraron formas de lucro en la formación y mantenimiento de un partido político, que exige una base de afiliados y el cumplimiento de engorrosos trámites administrativos.

Si bien la Carta Magna y las leyes que de ella emanan le asignan altas responsabilidades cívicas, algunos solo emergen en tiempo de elecciones. Dirigentes de nota han afirmado que son herramientas electorales sin atender a que, en un sistema representativo, constituyen instituciones fundamentales del sistema democrático, como lo manifiesta el artículo 38 de la Constitución. Son los que promueven la participación popular y canalizan las demandas sociales, creando agendas para traducir la voluntad pública en leyes y políticas públicas.

Para 30 bancas en Diputados, doce en el Senado y más de un centenar en Concejos Deliberantes están movilizados más de una veintena de partidos, muchos de ellos desconocidos para la mayoría de los ciudadanos, como puede suceder con Representar, Igualar, del Trabajo y la Equidad, Primero Salta, Salta Nos Une, del Trabajo y el Pueblo o Cultura, Educación y Trabajo. Se suma similar cantidad de agrupaciones municipales, que lleva a pensar que no puede haber casi medio centenar de concepciones ideológicas, que representen diferencias que justifiquen la fragmentación de un sistema que definitivamente está en crisis, como lo demuestra la existencia de 750 partidos nacionales y de distrito en el país.

La tarea de negociación que llevó a cumplir en tiempo y forma con el armado de los frentes concluyó en acuerdos inesperados y también en rupturas cuyo impacto seguramente se medirá con precisión tras los comicios. De los partidos tradicionales ninguno terminó íntegro, aunque debe reconocerse que  son rupturas que ya venían observándose. La situación más compleja es la del peronismo, al que ningún sector lo representa plenamente pero todos tienen muchos rasgos de ese tronco del que todos hacen leña.

La tensión crece porque ya comenzó el período de definición de listas de candidatos. Legítimamente, muchos creen que su hora ha llegado y otros, que su tiempo no se agotó. El gobernador y los intendentes están tallando el mazo.

Salta, 14 de marzo de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail