
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina
El Mundo18/09/2025Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
Pese a las advertencias de Washington, Israel y la agencia atómica de la ONU, los regímenes de Beijing y Moscú dicen creerle a Teherán cuando afirma que su plan no busca tener armas atómicas
El Mundo14/03/2025China y Rusia apoyaron a Irán el viernes después de que Estados Unidos exigiera mantener conversaciones nucleares con Teherán y altos diplomáticos chinos y rusos afirmaron que el diálogo solo debe reanudarse sobre la base del “respeto mutuo” y que deben levantarse todas las sanciones.
En un comunicado conjunto emitido tras las conversaciones con Irán en Beijing, China y Rusia también dijeron que acogían con satisfacción la reiteración de Irán de que su programa nuclear era exclusivamente para fines pacíficos y que el derecho de Teherán a los usos pacíficos de la energía nuclear debe ser “plenamente” respetado.
En 2015, Irán llegó a un acuerdo con Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania y aceptó frenar su programa nuclear a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales. Pero en 2018, Donald Trump, cuando se cumplía un año de su primer mandato como presidente de Estados Unidos, se retiró del pacto.
“(China, Rusia e Irán) enfatizaron que las partes relevantes deben comprometerse a abordar el origen de la situación actual y abandonar la sanción, la presión o la amenaza de la violencia”, dijo el viceministro de Relaciones Exteriores de China, Ma Zhaoxu, a la prensa después de la reunión.
China, Rusia e Irán también hicieron hincapié en la necesidad de poner fin a todas las sanciones unilaterales “ilegales”, afirmó Ma.
La reunión de Ma con el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Ryabkov, y el viceministro de Exteriores iraní, Kazem Gharibabadi, se produjo días después de que Teherán rechazara las “órdenes” de Estados Unidos de reanudar el diálogo sobre el programa nuclear.
La semana pasada, Trump dijo que había enviado una carta al líder supremo iraní, el ayatolá Ali Khamenei, proponiendo conversaciones nucleares y agregó que “hay dos maneras de manejar a Irán: militarmente o haces un trato”.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, respondió que no negociaría con Estados Unidos mientras le “amenazaran” y que Irán no se plegaría a las “órdenes” de hablar de EEUU.
Irán se enfureció aún más después de que seis de los 15 miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas —Estados Unidos, Francia, Grecia, Panamá, Corea del Sur y Reino Unido— celebraran esta semana una reunión a puerta cerrada para debatir su programa nuclear. Teherán calificó la reunión de “abuso” del Consejo de Seguridad de la ONU.
La reunión también fue criticada por China, cuyo ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, dijo el viernes que la “precipitada” intervención del Consejo no ayudaba a fomentar la confianza.
A pesar de la retórica desafiante de Teherán, la opción más pragmática sería llegar a un acuerdo nuclear con Estados Unidos, ya que las sanciones que pesan sobre la economía iraní y el descontento de la población son muy graves, según representantes iraníes.
Con información de Reuters
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.