
El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.
Pese a las advertencias de Washington, Israel y la agencia atómica de la ONU, los regímenes de Beijing y Moscú dicen creerle a Teherán cuando afirma que su plan no busca tener armas atómicas
El Mundo14/03/2025China y Rusia apoyaron a Irán el viernes después de que Estados Unidos exigiera mantener conversaciones nucleares con Teherán y altos diplomáticos chinos y rusos afirmaron que el diálogo solo debe reanudarse sobre la base del “respeto mutuo” y que deben levantarse todas las sanciones.
En un comunicado conjunto emitido tras las conversaciones con Irán en Beijing, China y Rusia también dijeron que acogían con satisfacción la reiteración de Irán de que su programa nuclear era exclusivamente para fines pacíficos y que el derecho de Teherán a los usos pacíficos de la energía nuclear debe ser “plenamente” respetado.
En 2015, Irán llegó a un acuerdo con Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania y aceptó frenar su programa nuclear a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales. Pero en 2018, Donald Trump, cuando se cumplía un año de su primer mandato como presidente de Estados Unidos, se retiró del pacto.
“(China, Rusia e Irán) enfatizaron que las partes relevantes deben comprometerse a abordar el origen de la situación actual y abandonar la sanción, la presión o la amenaza de la violencia”, dijo el viceministro de Relaciones Exteriores de China, Ma Zhaoxu, a la prensa después de la reunión.
China, Rusia e Irán también hicieron hincapié en la necesidad de poner fin a todas las sanciones unilaterales “ilegales”, afirmó Ma.
La reunión de Ma con el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Ryabkov, y el viceministro de Exteriores iraní, Kazem Gharibabadi, se produjo días después de que Teherán rechazara las “órdenes” de Estados Unidos de reanudar el diálogo sobre el programa nuclear.
La semana pasada, Trump dijo que había enviado una carta al líder supremo iraní, el ayatolá Ali Khamenei, proponiendo conversaciones nucleares y agregó que “hay dos maneras de manejar a Irán: militarmente o haces un trato”.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, respondió que no negociaría con Estados Unidos mientras le “amenazaran” y que Irán no se plegaría a las “órdenes” de hablar de EEUU.
Irán se enfureció aún más después de que seis de los 15 miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas —Estados Unidos, Francia, Grecia, Panamá, Corea del Sur y Reino Unido— celebraran esta semana una reunión a puerta cerrada para debatir su programa nuclear. Teherán calificó la reunión de “abuso” del Consejo de Seguridad de la ONU.
La reunión también fue criticada por China, cuyo ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, dijo el viernes que la “precipitada” intervención del Consejo no ayudaba a fomentar la confianza.
A pesar de la retórica desafiante de Teherán, la opción más pragmática sería llegar a un acuerdo nuclear con Estados Unidos, ya que las sanciones que pesan sobre la economía iraní y el descontento de la población son muy graves, según representantes iraníes.
Con información de Reuters
El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.
El informe detalla que los atacantes incendiaron viviendas y persiguieron a los habitantes, en un contexto de colapso institucional y control territorial de las pandillas.
El presidente estadounidense se reunirá con Keir Starmer, participará de un banquete real y avanzará en acuerdos tecnológicos y energéticos.
Marco Rubio señaló que la escalada militar en Gaza reduce drásticamente la ventana para un acuerdo negociado.
El ciudadano israelí, protagonista del documental de Netflix, está acusado de defraudar a mujeres por unos 10 millones de dólares.
El avance de blindados y ataques aéreos provoca éxodo masivo y alerta internacional por la situación humanitaria.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.