Urtubey advirtió del riesgo de las políticas de Milei, “llevarán a la peor exclusión social”

Además, el exgobernador salteño sostuvo que el modelo de la Administración nacional libertaria tiene una “tendencia autoritaria” y, sin institucionalidad, es “un auténtico peligro”.

Política13/03/2025Ivana ChañiIvana Chañi

20181124174317_.urtubey

Por Aries, el exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, cuestionó el rumbo del gobierno de Javier Milei y anticipó graves consecuencias para el país. “Este modelo puede funcionar en términos macroeconómicos, pero le van a sobrar 30 millones de argentinos”, afirmó. Según su análisis, la Argentina no encaja en el modelo individualista que busca instalar el presidente. “Somos un país con tendencia a lo colectivo y a la solidaridad. Excluir al Estado del desarrollo nacional solo traerá más desigualdad”, sostuvo, sobre todo para el interior, agregó.

Urtubey reconoció que algunas medidas económicas pueden parecer razonables, pero advirtió sobre la falta de calidad institucional. “Un país donde el presidente hace lo que quiere cuando quiere es su peor enemigo”, expresó. Además, criticó la ausencia de reglas claras y de seguridad jurídica. “Si no creemos en eso, nunca vamos a salir adelante”, enfatizó.

md12 años con Francisco, el Papa argentino: "Dios es cercanía, compasión y ternura"

El exmandatario salteño también remarcó que Milei cumple con lo que promete, pero que sus ideas profundizarán la crisis social. “Es coherente entre lo que dice y hace, lo cual es un valor en política. El problema es que sus ideas llevarán a la Argentina a la peor exclusión social que tengamos memoria”, advirtió. También alertó sobre la combinación de crisis social y concentración del poder: “Un gobierno con tendencia autoritaria y sin instituciones fuertes es un auténtico peligro”.

jubilados-abajoLa canasta básica de los jubilados supera el millón de pesos

Sobre la influencia de Karina Milei, en el Ejecutivo, Urtubey consideró que el rol de la secretaria General de la Presidencia, afecta la institucionalidad. “El poder emana del presidente porque nadie la votó. No puede ocupar el lugar de los legisladores, de la Justicia o de los ministros”, criticó. Aunque reconoció que la confianza del mandatario en su hermana no es un problema en sí mismo, insistió en que su protagonismo demuestra un debilitamiento de las instituciones democráticas.

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail