
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
Además, el exgobernador salteño sostuvo que el modelo de la Administración nacional libertaria tiene una “tendencia autoritaria” y, sin institucionalidad, es “un auténtico peligro”.
Política13/03/2025Por Aries, el exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, cuestionó el rumbo del gobierno de Javier Milei y anticipó graves consecuencias para el país. “Este modelo puede funcionar en términos macroeconómicos, pero le van a sobrar 30 millones de argentinos”, afirmó. Según su análisis, la Argentina no encaja en el modelo individualista que busca instalar el presidente. “Somos un país con tendencia a lo colectivo y a la solidaridad. Excluir al Estado del desarrollo nacional solo traerá más desigualdad”, sostuvo, sobre todo para el interior, agregó.
Urtubey reconoció que algunas medidas económicas pueden parecer razonables, pero advirtió sobre la falta de calidad institucional. “Un país donde el presidente hace lo que quiere cuando quiere es su peor enemigo”, expresó. Además, criticó la ausencia de reglas claras y de seguridad jurídica. “Si no creemos en eso, nunca vamos a salir adelante”, enfatizó.
El exmandatario salteño también remarcó que Milei cumple con lo que promete, pero que sus ideas profundizarán la crisis social. “Es coherente entre lo que dice y hace, lo cual es un valor en política. El problema es que sus ideas llevarán a la Argentina a la peor exclusión social que tengamos memoria”, advirtió. También alertó sobre la combinación de crisis social y concentración del poder: “Un gobierno con tendencia autoritaria y sin instituciones fuertes es un auténtico peligro”.
Sobre la influencia de Karina Milei, en el Ejecutivo, Urtubey consideró que el rol de la secretaria General de la Presidencia, afecta la institucionalidad. “El poder emana del presidente porque nadie la votó. No puede ocupar el lugar de los legisladores, de la Justicia o de los ministros”, criticó. Aunque reconoció que la confianza del mandatario en su hermana no es un problema en sí mismo, insistió en que su protagonismo demuestra un debilitamiento de las instituciones democráticas.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.