
El documento habilita reajustes, incorporaciones de fondos y compensaciones internas para organismos clave como el Ministerio de Salud, las Fuerzas Armadas, entre otros.
El haber mínimo, incluido el bono, no alcanza a cubrir ni 30% del gasto. Las estadísticas surgen de la Defensoría de la Tercera Edad.
Argentina13/03/2025La canasta básica del jubilado ya trepa a $ 1.200.523, un aumento interanual del 75,2% con relación a los $ 685.041 de un año atrás, según los datos de la Defensoría de la Tercera Edad.
Estos valores surgen de “la compulsa de los centros urbanos del país, en donde viven más personas mayores. El relevamiento se hace en la Ciudad de Buenos Aires, el Conurbano bonaerense, las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario.
Esta medición incluye gastos de vivienda como mantenimiento de un inmueble propio, alquiler y la vida de adultos mayores en pensiones. El rubro medicación contempla una variedad de medicamentos de diferentes patologías, considerando el descuento que se realiza en farmacias según la obra social del jubilado, aclara el defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino.
El Informe señala que se trata de “una historia que se repite. Los nuevos datos de la Canasta Básica de los Jubilados ratifican la situación de precariedad y miseria en la que se hunde cada vez más el sector. Una canasta básica de $ 1.200.523 en un contexto en el que cuatro millones y medio de jubilados cobran una mínima de $ 279.121,71 más un bono de $ 70.000.
Los beneficiarios de la Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM) cobran $ 223.297,36 más el bono. El monto de Pensiones No Contributivas, para personas con discapacidad, es de $ 265.385,19, más el bono de $ 70.000”.
El bono de hasta $ 70.000 se mantiene congelado desde marzo de 2024. Actualizado, debería ser de más del doble ($ 145.000).
De los $ 1.200.523, los gastos de alimentación insumen $ 279.834 (23%) y los medicamentos $ 260.245 (22%).
En el rubro medicamentos incide que el PAMI amplió los remedios de venta libre (sin descuento) y redujo los porcentajes de descuento sobre los medicamentos recetados.
En tanto, con el pago de los haberes de marzo, en los primeros tres meses de este año las jubilaciones y pensiones tuvieron un incremento del 7,5%.
En enero recibieron el 2,43%, en febrero el 2,7% y en marzo una suba del 2,21%. Esos porcentajes corresponden a la inflación de los 2 meses anteriores.
Ese incremento no es igual para todos: unos 5 millones de jubilados y pensionados recibieron aumentos menores, como pasó también en 2024. Por el congelamiento desde marzo 2024 del bono de hasta $ 70.000, el incremento del haber mínimo es del 5,9% (1,6 puntos menos).
Para los que perciben la PUAM (Pensión Universal al Adulto mayor), la suba se reduce al 5,6% (1,9 puntos menos). Y para las Pensiones no contributivas el aumento es del 5,4% (2,1 puntos menos).
Con información de Clarín
El documento habilita reajustes, incorporaciones de fondos y compensaciones internas para organismos clave como el Ministerio de Salud, las Fuerzas Armadas, entre otros.
La industria tradicional, sin embargo, mantendrá un horizonte positivo de ventas, según se ve en los números del primer cuatrimestre.
Lo cobrarán quienes perciben los haberes más bajos, la PUAM y las pensiones no contributivas. Por el congelamiento del bono, el aumento de las jubilaciones mínimas será del 3% y no del 3,7% como marca la fórmula de indexación.
En un comunicado de ATE, su secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, tanto los estatales como los sectores populares y los jubilados, fueron “los más castigados por las políticas” del Ejecutivo Nacional.
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
En el incidente murió una menor y otras tres personas resultaron heridas. Aún se investigan las causas del accidente.
En medio de una transformación tecnológica global, el país apuesta por una nueva fuerza productiva basada en la innovación.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Vale recordar que al menos nueve jurisdicciones ya confirmaron que desdoblaron las elecciones legislativas para sus propias cámaras de diputados y senadores.
La mayoría de las delegaciones del PAMI en las provincias responden a los primos Martín y Eduardo "Lule" Menem, armadores territoriales de Karina Milei.
Mayo comenzó con estadísticas de siniestralidad más que preocupantes. Ya son cuatro los fallecidos durante el fin de semana.