
Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.


El haber mínimo, incluido el bono, no alcanza a cubrir ni 30% del gasto. Las estadísticas surgen de la Defensoría de la Tercera Edad.
Argentina13/03/2025
La canasta básica del jubilado ya trepa a $ 1.200.523, un aumento interanual del 75,2% con relación a los $ 685.041 de un año atrás, según los datos de la Defensoría de la Tercera Edad.
Estos valores surgen de “la compulsa de los centros urbanos del país, en donde viven más personas mayores. El relevamiento se hace en la Ciudad de Buenos Aires, el Conurbano bonaerense, las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario.
Esta medición incluye gastos de vivienda como mantenimiento de un inmueble propio, alquiler y la vida de adultos mayores en pensiones. El rubro medicación contempla una variedad de medicamentos de diferentes patologías, considerando el descuento que se realiza en farmacias según la obra social del jubilado, aclara el defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino.
El Informe señala que se trata de “una historia que se repite. Los nuevos datos de la Canasta Básica de los Jubilados ratifican la situación de precariedad y miseria en la que se hunde cada vez más el sector. Una canasta básica de $ 1.200.523 en un contexto en el que cuatro millones y medio de jubilados cobran una mínima de $ 279.121,71 más un bono de $ 70.000.
Los beneficiarios de la Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM) cobran $ 223.297,36 más el bono. El monto de Pensiones No Contributivas, para personas con discapacidad, es de $ 265.385,19, más el bono de $ 70.000”.
El bono de hasta $ 70.000 se mantiene congelado desde marzo de 2024. Actualizado, debería ser de más del doble ($ 145.000).
De los $ 1.200.523, los gastos de alimentación insumen $ 279.834 (23%) y los medicamentos $ 260.245 (22%).
En el rubro medicamentos incide que el PAMI amplió los remedios de venta libre (sin descuento) y redujo los porcentajes de descuento sobre los medicamentos recetados.
En tanto, con el pago de los haberes de marzo, en los primeros tres meses de este año las jubilaciones y pensiones tuvieron un incremento del 7,5%.
En enero recibieron el 2,43%, en febrero el 2,7% y en marzo una suba del 2,21%. Esos porcentajes corresponden a la inflación de los 2 meses anteriores.
Ese incremento no es igual para todos: unos 5 millones de jubilados y pensionados recibieron aumentos menores, como pasó también en 2024. Por el congelamiento desde marzo 2024 del bono de hasta $ 70.000, el incremento del haber mínimo es del 5,9% (1,6 puntos menos).
Para los que perciben la PUAM (Pensión Universal al Adulto mayor), la suba se reduce al 5,6% (1,9 puntos menos). Y para las Pensiones no contributivas el aumento es del 5,4% (2,1 puntos menos).
Con información de Clarín

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.

El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.

El déficit comercial de Argentina con Brasil acumulado entre enero y octubre de 2025 alcanzó los u$s5.098 millones, la segunda cifra más alta del siglo XXI.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.